Marcelino Menéndez Pelayo
El escritor Marcelino Menéndez y Pelayo nació en Santander en 1856 y murió en la misma ciudad en 1912. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona, obtuvo el doctorado en la de Madrid, ampliando sus estudios en Portugal, Francia e Italia. A los 21 años obtuvo la Cátedra de Literatura Española en la Universidad Central de Madrid. Ingresó en la Real Academia Española a los 25 años y en la Academia de la Historia a los 26. Fue elegido diputado por el Partido Conservador por Mallorca en 1884 y Senador por la Universidad de Oviedo. Desde 1898 fue director de la Biblioteca Nacional y en 1905 fue propuesto para el Premio Nobel. Contribuyó a la formación de la conciencia nacionalista burguesa, en el periodo de la Restauración, con el que se identificó plenamente. Entre sus trabajos destacan "Obras de Lope de Vega", en trece tomos; "Antología de los poetas líricos españoles", también en trece tomos y "Orígenes de la novela". Antes de morir legó a su ciudad natal, Santander, toda su biblioteca, compuesta de más de 40.000 volúmenes.
La iniciativa para dedicarle una lápida partió del Ayuntamiento de Madrid. En agosto de 1915 solicitó permiso a la Real Academia de la Historia para instalar la lápida en la fachada, donde vivió siendo director de la mencionada institución entre 1894 y 1912. Se inició un concurso entre varios marmolistas y fue elegida la propuesta de Enrique Cuartero y Huerta, pero a causa de la Guerra Mundial el escultor no consiguió en mármol necesario y el Ayuntamiento, en enero de 1920, le rescindió el contrato. Finalmente en marzo de 1921 fue terminada: el trabajo en mármol y colocación fue realizado por Marcelino Barreiros y Pedro Villalba ejecutó el escudo y letras en bronce. La inauguración tuvo lugar el 30 de marzo de 1921, asistiendo el Ayuntamiento en Corporación y bajo mazas y el director de la Academia de la Historia, el marqués de Laurecín.
Fecha
1921
Datos de localización y contacto
- Dirección
- C León, 21 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- CORTES / CENTRO
Elemento conmemorativo, Lápida
Posición | Adosada a fachada |
---|---|
Accesibilidad | Por medios mecánicos |
- SAMPELAYO, Juan: Apuntes para un catálogo de lápidas en Madrid. El Viso, nº 55-56, 1977, 88-92
- SAMPELAYO, Juan: Apuntes para un catálogo de lápidas en Madrid. El Viso, nº 59, 1978, 73-76
Descripción formal
Lápida rectangular en mármol; en la parte superior aparece el escudo antiguo de Madrid, timbrado de corona real cerrada y flanqueado de ramas de laurel, todo ello en bronce y bajo una cornisa en caliza de perfil mixtilíneo. La inscripción está sobrepuesta con letras en bronce: GLORIA DE ESPAÑA/ Y DE TODA LA REPÚBLICA DE LAS LETRAS / MARCELINO MENÉNDEZ Y PELAYO / RESIDIÓ EN ESTA CASA / DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA / DESDE EL AÑO 1894 HASTA 1912 / SIENDO PRIMERAMENTE BIBLIOTECARIO Y DIRECTOR DESPUÉS / DE LA MISMA / A SU ETERNA MEMORIA / ESTA LÁPIDA HA DEDICADO / EL EXCMO AYUNTAMIENTO DE MADRID / EN 30 DE MARZO DE 1921; el borde inferior está labrado en forma de modillón.
Lápida realizada en mármol blanco, de las siguientes medidas: 1,40 x 2,00 m.
Propiedad
Municipal