Mariano Benlliure

Accesible desde la carretera de El Batán y a través de una amplia explanada, esta lápida, en material cerámico y obra de la Escuela de Cerámica de Madrid, conmemora al prestigioso artista valenciano Mariano Benlliure (Valencia, 1862-Madrid, 1947), máximo exponente del realismo naturalista finisecular, quien esculpiera en bronce numerosos motivos taurinos.
Donada por la afición madrileña, fue colocada en 1957, en coincidencia con las fiestas de San Isidro y al mismo tiempo que la de Roberto Domingo, en posición simétrica sobre el blanqueado muro que identifica la plaza de toros de El Batán (puerta principal de la Venta de El Batán), donde figuran otros elementos simbólicos como el negro toro silueteado de perfil y la estatua de San Isidro, que ocupa la hueca hornacina de la espadaña que remata el eje.
Parques
Fecha
1957
Datos de localización y contacto
- Dirección
- Ctra Batán, MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- CASA DE CAMPO / MONCLOA-ARAVACA
Elemento conmemorativo, Lápida
Posición | Adosada a muro. |
---|---|
Accesibilidad | A pie de calle. |
Motivo principal | El motivo principal es la inscripción con caracteres pintados en negro con el texto: “MARIANO BENLLIURE / DE LA CLARA VALENCIA QUIEN FIJÓ PARA / SIEMPRE EN EL BRONCE LA EFÍMERA ES / CULTURA VIVA DEL TORO Y EL TORERO / LA AFICIÓN DE MADRID LE / DEDICA ESTA CERÁMICA”. |
Decoración asociada | Completa la composición una orla perimetral en cerámica, a modo de cerco o marco moldurado, con alternancia de franjas rojas, azules y amarillas. |
- FERNÁNDEZ DELGADO, Javier y MIGUEL PASAMONTES, Mercedes y VEGA GONZÁLEZ, María Jesús: La memoria impuesta: estudio y catálogo de los monumentos conmemorativos de Madrid (1939-1980). Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1982
- CORELLA SUAREZ, Pilar: Lápidas conmemorativas. Enciclopedia de Madrid, Madrid: Giner, 1988,
Descripción formal
Situada sobre el mismo muro soporte, encalado, que la lápida dedicada a Roberto Domingo, y en posición simétrica en este fondo arquitectónico representativo del barroco castizo, se trata de una similar placa rectangular, tanto por su textura como por sus dimensiones 0,60 x 1,00 m. Compuesta por 15 baldosas cerámicas blancas de 0,20 x 0,20 m, se halla ligeramente rehundida respecto al plano del muro y enmarcada por una sencilla greca o cenefa cerámica moldurada; tiene asimismo un leve saliente superior protector de humedades, en apariencia de chapa metálica, y su borde inferior se encuentra a 1,30 m aproximadamente respecto del suelo. En los dos extremos inferiores de la lápida, flanqueando la inscripción que la ocupa en los dos tercios de su altura, pues queda libre la primera hilera de baldosas, sendos azulejos albergan dos figuraciones policromadas: la izquierda corresponde al escudo de Madrid, mientras que la derecha representa el escudo de la ciudad natal del personaje, Valencia.
Propiedad
Municipal.