Mariscal Francisco Solano López

Este monumento rinde homenaje al general paraguayo Francisco Solano López, que luchó por la independencia de su país. Nacido en Asunción el 24 de julio de 1826 y fallecido en Cerro Corá el 1 de marzo de 1870, este militar fue además presidente y jefe supremo de Paraguay y está considerado uno de sus principales héroes nacionales, pues intentó a toda costa mantener la autonomía de su nación, frente a los países vecinos, hecho que le llevó a la muerte en la Guerra de la Triple Alianza.
El monolito, cuyo boceto realizó el arquitecto paraguayo Rodríguez Alcalá, intentando reproducir el momento final del mariscal, y talló el escultor de la misma nacionalidad, Francisco Javier Báez, fue inaugurado el 14 de mayo de 1976. Su patrocinio se debe a la Embajada de Paraguay en España, la cual quiso que coincidiera el acto con la celebración del día de la Independencia Nacional del país.
Parques
Fecha
1976
Datos de localización y contacto
- Dirección
- Pº Paraguay, MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- JERÓNIMOS / RETIRO
Elemento conmemorativo, Lápida
Posición | En soporte independiente horizontal. |
---|---|
Accesibilidad | A pie de calle. |
Motivo principal | La lápida es de bronce, de geometría rectangular y en ella aparece el relieve del mariscal de cuerpo entero, arrodillado, con la espada en alto y la mano izquierda a su cintura, a punto de caer en la batalla, quedando como fondo la perspectiva de un paisaje con árboles y rocas. Sus dimensiones son: 0,75 x 1,25. En el ángulo inferior derecho aparecía, al parecer, la rúbrica del autor: BAEZ, hoy imperceptible. |
Decoración asociada | La cartela figura en el cuerpo inferior y es de mucho menor tamaño que la lápida y en ella aparece la inscripción yuxtapuesta y en el mismo material: MAYO, en medio un tondo con el escudo de la República del Paraguay, y 1976. Debajo puede leerse: A LA MEMORIA DEL / MARISCAL FRANCISCO SOLANO LÓPEZ / HÉROE NACIONAL DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY / EL PUEBLO PARAGUAYO A LA CIUDAD DE MADRID. Sus dimensiones son: 0,25 x 0,50 m. |
- SANZ GARCÍA, José María: Estatuas y lápidas: mármoles y bronces callejeros en la hispanidad madrileña. 1987
- ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, Miguel: Memoria Monumental de Madrid: Guía de estatuas y bustos. Madrid: La Librería, 2003
- Paseo Monumental por el Retiro. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, 2004
- BERRUEZO LEÓN, María Teresa: El Parque del Retiro Refugio Señero de las Amércas. Al paladín del Paraguay heróico. De Madrid al nuevo mundo, Madrid: La Librería, 1992, pp. 98-102
- SAMPELAYO, Juan: Apuntes para un catálogo de lápidas en Madrid. El Viso, nº 52, 1976, 66-70
- FERNÁNDEZ DELGADO, Javier y MIGUEL PASAMONTES, Mercedes y VEGA GONZÁLEZ, María Jesús: Informe sobre los monumentos conmemorativos de Madrid. 1939-1979. El Viso, nº 66, 1980, 71-73
- PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: Nueva planta, 268.348,23 Pts, INVENTARIO 940 LEGAJO 5, Artes Gran vía -planta-, Sección de Patrimonio Histórico-Artístico, Chicharro Reproduciones Artísticas, Ayuntamiento de Madrid, 14/05/1976, Copia, Artes Gran vía -planta-,
- RESTAURACIÓN: 01/01/1994 - Restauración, INVENTARIO 940 LEGAJO 58, Artes Gran vía -planta-, Ayuntamiento de Madrid,
Descripción formal
El monolito está constituido por dos volúmenes superpuestos: uno prismático o superior, de sección rectangular, y otro troncopiramidal, el inferior, y ambos con bloques de piedra caliza como material, sobre una base escalonada de piedra granítica y cerrado por una reja metálica. En el cuerpo superior es donde se coloca la lápida alusiva, mientras que en el inferior queda la cartela explicativa, de menor tamaño.
Dimensiones
2,75 x 1,75 x 0,50 m.
Propiedad
Municipal.