Saltar navegación

Miguel Moya

Estatua

La escultura es un homenaje de los periodistas a su compañero don Miguel Moya Ojanguren, abogado también y fundador y primer presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, desde 1895 hasta 1920, la cual creó con el fin de unir a todos los profesionales para resolver la situación de desamparo económico y social en la que se encontraban. Nació en 1856 y falleció en 1920, y aunque ejerció la política, como senador por la provincia de Huesca, su labor fundamental se centró en la dirección de importantes periódicos, como "El Comercio Español" (1877-1887), "La Ilustración Hispano-Portuguesa" (1886) y "El Liberal" (1890-1906), siendo nombrado este último año presidente de la empresa periodística más importante de principios de siglo XX, la Sociedad Editorial de España, que editaba el referido "El Liberal" más "El Imparcial" y "El Heraldo de Madrid". Su autor fue el reputado escultor Mariano Benlliure Gil, quien lo proyectó en 1927 por encargó del periodista y director del periódico ABC, Torcuato Luca de Tena, quién la sufragó en gran medida, mientras que el resto se hizo por suscripción popular.

La escultura fue inaugurada en mayo de 1928, rodeada por una verja metálica como protección, que fue sustituida por un seto.

Autores

BENLLIURE Y GIL, Mariano (Escultor)

Fecha

1927

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Miguel Moya
Dirección
Pº  Duque de Fernán Núñez,  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
JERÓNIMOS / RETIRO
Guardar en mi libreta de direcciones
Estatua
Configuración pedestalEl pedestal del busto es un bloque granítico prismático en cuyo frente figura la inscripción: MIGUEL MOYA / PERIODISTA / 1856 – 1920 / HOMENAJE DE SUS AMIGOS Y COMPAÑEROS. El grupo escultórico descansa a su vez sobre un gran banco granítico, cuyo respaldo piramidal está labrado con relieves geométricos.
Material: Pétreo (granito).
Material: 1,70 x 2,80 x 1,70 m.
Entorno recinto propioUn pretil vegetal rodea la escultura, constituido por un seto de poca altura.
  • GEA ORTIGAS, María Isabel: Diccionario enciclopédico de Madrid. Madrid: La Librería, 2002
  • ESCRIVÁ DE ROMANÍ Y DE LA QUINTANA, Manuel: Informe sobre el estado actual de la escultura pública en Madrid. Madrid: Artes Gráficas Municipales, 1941
  • DÍAZ RIVERO, Elena: La escultura al encuentro de la ciudad: memoria de la escultura urbana en Madrid (1920-1940). Madrid: Universidad Complutense, 1992
  • SALVADOR PRIETO, María del Socorro: La escultura monumental en Madrid. Calles, plazas y jardines públicos (1875-1936). Madrid: Universidad Complutense, 1990
  • BAZTÁN VERGARA, Francisco: Manual informativo de la Villa de Madrid. Madrid: Artes Gráficas Municipales, 1967
  • ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, Miguel: Memoria Monumental de Madrid: Guía de estatuas y bustos. Madrid: La Librería, 2003
  • BAZTÁN VERGARA, Francisco: Monumentos de Madrid. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1959
  • Paseo Monumental por el Retiro. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, 2004
  • GAMAZO RICO, Rufo: Siempre "La memoria impuesta". Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 2003
  • NAVARRO SANJURJO, Antonio: Siete años de labor municipal al frente de la Delegación del Patrimonio Histórico-Artístico de Madrid (1956-1963). Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1965
  • FOTOGRAFÍAS: Papel, Fotografías en blanco y negro, Artes Conde Duque catalogado A.V.,
  • RESTAURACION DEL MONUMENTO A MIGUEL MOYA: Ayuntamiento de Madrid, 21/03/1975, Artes Gran vía -planta-,
  • FOTOGRAFÍAS: Papel, 07/03/1992, Artes Conde Duque catalogado A.V.,
Descripción formal

Busto del periodista de bulto redondo, representado en plena madurez y con gesto grave, pero complaciente, el cual está soportado por dos figuras masculinas completas de pie, a las que parece amparar, las cuales representan a sendos reporteros, el de la izquierda apuntando anotaciones en unas cuartillas y el de la derecha en actitud pensativa. En el centro de ambos queda el pedestal del busto, estando soportado el conjunto por el respaldo de un gran banco, a modo de imponente basa. En el lateral derecho del busto figura la firma del autor: M. Benlliure 1927.

Dimensiones

1,20 x 0,80 x 0,40 m (busto)
1,70 x 0,50 x 0,40 m (figuras secundarias).

Materiales

Pétreo (caliza) la figura principal y metálico (bronce) las dos figuras secundarias.

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar