Monasterio de Santa Clara

Este elemento conmemorativo forma parte de una serie erigida con motivo del Plan de Actuación llamado Eje Peatonal Turístico y Cultural Museo del Prado Palacio de Oriente, promovido conjuntamente por el Ministerio de Fomento, la Comunidad de Madrid y la Empresa Municipal de la Vivienda, siendo galardonado con el Premio Europa Nostra 2003 de Patrimonio Cultural por el tratamiento urbanístico realizado.
La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo elaboró los textos y encargó a la empresa LOZANO de Arganda del Rey la realización de las lápidas y las frases sobre el pavimento.
El Barrio de las Letras es el espacio acotado por las calles Atocha y Prado, por un lado, y por el Paseo del Prado y la plaza del Ángel, por el otro. Esta zona fue habitada ya en el siglo XVI por numerosos literatos, pues aquí vivieron Cervantes, Lope de Vega y Quevedo, y de ahí su denominación; compartieron espacio con un nutrido grupo de artistas de la época.
Colindante con la antigua iglesia de San Juan, el monasterio la Visitación de Nuestra Señora, o de Santa Clara fue establecido en 1460 por Catalina Núñez de Toledo y demolido en 1809 para la construcción de la plaza de Oriente.
Fecha
2000
Datos de localización y contacto
- Dirección
- C Santiago, 24 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- PALACIO / CENTRO
Elemento conmemorativo, Lápida
Posición | Adosada a fachada |
---|---|
Accesibilidad | A pie de calle |
Descripción formal
Placa en bronce de forma rectangular sobre zócalo de granito rosa adosada al edificio. En la parte superior lleva el logotipo del Eje Peatonal Paseo del Prado-Plaza Oriente, a continuación la inscripción en relieve: MONASTERIO DE SANTA CLARA / CLARISAS / En esta plaza de Ramales se erigió el Monasterio de / la Visitación de Nuestra Señora, o de 'Santa Clara', / establecido en el año 1460 por Catalina Núñez de / Toledo viuda de Alonso Álvarez de Toledo, tesorero / de Enrique IV. El solar de la actual plaza ocupa parte / de su primitiva huerta conventual, de una serie de / tiendas colindantes y de la antigua Iglesia de San / Juan. El Monasterio fue demolido en 1809, como / consecuencia de la vasta operación de derribos / de la plaza de Oriente.
En la parte inferior aparece también en relieve un plano histórico de la zona, en el que aparece la planta del monasterio y debajo el logotipo de la EMVS del Ayuntamiento de Madrid.
En la parte inferior se reproduce un mapa-plano histórico de la zona donde se encontraba el monasterio logotipo de la EMVS del Ayuntamiento de Madrid.
Realizado en bronce con las siguientes dimensiones: lápida, 1,60 x 0,40 y pedestal, 0,50 x 0,50
Propiedad
Municipal