Osos tumbados de la Casa de Fieras

Las figuras hacen referencia al uso antiguo del lugar, como casa de fieras, originaria del primer tercio del siglo XIX, bajo el reinado de Fernando VII. Estos dos osos están relacionados con los otros dos sentados del mismo paseo central de los Jardines de Herrero Palacios [8302], con los dos leones que coronan la antigua entrada al sitio [8300] y los que adornan la Montaña Artificial [8360], de técnica parecida y seguramente como respuesta a un mismo proyecto de adorno del recinto perdido.
Parques
Parque del Retiro (Paseo central de los Jardines del Arquitecto Herrero Palacios)
Fecha
1850
Grupo Escultórico
Configuración pedestal | El pedestal de los osos tumbados es de bloques pétreos, de no mucha altura, pues se encuentran en lo alto de la escalinata que salva la diferencia topográfica de los jardines. Material: Pétreo (granito). Dimensiones: 0,40 x 1,20 x 1,00 m. |
---|---|
Entorno recinto propio | Una calle cubierta por una pérgola une estas figuras con las de los osos sedentes, que se encuentran al principio del mismo paseo pergolado, el cual debería entenderse como un todo, incluyendo los arcos metálicos y la escalinata, así como los elementos vegetales de delimitación. Por tanto, su carácter, ubicación, temática y vinculación histórica con la antigua Casa de Fieras obligan a la contemplación de los cuatro osos como un grupo escultórico, aun cuando estén emparejados, pero en el que cada figura es necesaria para comprender el plan. |
Configuración | Dos figuras completas, de bulto redondo, tumbadas. |
- FOTOGRAFÍAS Y NEGATIVOS: Papel, Fotografías y negativos, Artes Conde Duque catalogado A.V.,
- FOTOGRAFÍAS: Papel, 07/03/1992, Artes Conde Duque catalogado A.V.,
Descripción formal
Consiste en una pareja de osos, adornando el cierre del paseo central de la antigua Casa de Fieras, a la que hacen alusión las figuras, y dispuestos en posición transversal. Éstos son diferentes entre sí, pero hacen pareja, pues presentan una posición casi simétrica. El de la derecha tiene la cabeza levantada y girada con respecto al tronco, hacia el paseo, mientras que el de la izquierda tiene la cabeza baja, como alimentándose. La representación en este caso es de osos jóvenes u oseznos, pero la técnica es similar a las de las demás representaciones de animales de la Casa de Fieras, no muy depurada, como pensada para ser vistos a cierta distancia. Los dos están sobre una base del mismo material, un volumen prismático liso.
Dimensiones
0,80 x 1,10 x 0,50 m.
Materiales
Pétreo (caliza).
Propiedad
Municipal.