Saltar navegación

Puerta de Rodajos

Puerta, Arco triunfal

La puerta de Rodajos, situada junto a la casi gemela puerta de Somosaguas, es una de las más notables puertas de acceso a la Casa de Campo, guardando además cierta analogía estética y constructiva con la puerta del Río, la del Reservado Grande, la puerta entre Reservados y la puerta de Aravaca. Fue uno de los accesos rodados más importantes del parque, probablemente datada en el siglo XIX y tratada, al igual que las de Somosaguas, la del Río y la de Aravaca, con énfasis monumental y cierta austeridad.

En nuestros días, insertada en una de las líneas fronterizas más populosas del parque en su borde oeste, se vincula intensivamente a un área perimetral de la Casa de Campo muy transitada y dotada de un aparcamiento; arrancando de ella la carretera utilizada por los vecinos de Boadilla del Monte y Pozuelo de Alarcón para atravesar el parque hasta el reciente cierre al tráfico rodado. En su entorno estuvo la iglesia de Rodajos, atribuida a Sabatini y desaparecida tras la guerra civil.

Fecha

Siglo 1800

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Puerta de Rodajos
Dirección
Ctra  Rodajos,  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
CASA DE CAMPO / MONCLOA-ARAVACA
Guardar en mi libreta de direcciones
Descripción formal

Puerta con cuatro pilastras de piedra de sección cuadrada, en composición pareada, de forma que entre los dos grupos se crea una gran embocadura central para el tráfico rodado, y, entre cada par lateral de pilares, sendas pequeñas embocaduras peatonales. Las cuatro pilastras son de granito, con sobrios fustes (de superficie lisa en las caras laterales y almohadillada en las dos frontales), basas rectangulares sencillamente molduradas y capiteles de caliza, igualmente simples y moldurados, terminados en aplastados remates tronco-piramidales de perfil convexo coronados por sendas farolas metálicas de iluminación en hierro forjado. Las puertas son de fundición y de factura relativamente reciente.

Dimensiones

4,20 x 12,20 x 0,80 m.
Embocaduras: Central: 4,20 x 7,00 x 0,80 m.; laterales: 4,20 x 1,00 x 0,80 m.
Pilastras: 4,20 x 0,80 x 0,80 m.

Materiales

Pétreo (granito y caliza) y metálico (fundición y hierro forjado)

Propiedad

Municipal

Ficha en formato PDF

Subir Bajar