Restos historicos del muro de la Puerta del Zarzón

La puerta del Zarzón, cercana a la puerta y las rejas del arroyo de Meaques, reconstruidas en los últimos tiempos, se prolongaba en ambos flancos mediante paños continuos del muro de cierre de la Casa de Campo, que se atribuye en gran parte a la iniciativa del arquitecto de la Corte de Carlos III, Francisco Sabatini (Palermo, Sicilia, Italia, 1722 – Madrid, España, 1797). Datada con probabilidad en 1769, de factura similar al vallado o cerca del Reservado Grande o a la de algunas puertas o portillos del parque, como el portillo de los Pinos o el mismo del Zarzón, queda este fragmento de muro como una auténtica reliquia perteneciente a la arqueología de la Casa de Campo.
Parques
Fecha
Cercano a 1769
Datos de localización y contacto
- Dirección
- Ctra Boadilla del Monte, MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- CASA DE CAMPO / MONCLOA-ARAVACA
Descripción formal
Se trata de un fragmento lineal de la cerca de cerramiento de la Casa de Campo, cercano a la puerta del Zarzón y a las rejas sobre el arroyo Meaques, y flanqueado por otros fragmentos parcial o totalmente reconstruidos. Ejecutado en la obra gruesa al uso que caracteriza el conjunto original, muestra factura tectónica y plástica de raíz mudéjar: muro mixtificado de cajones de mampostería de piedra caliza enmarcados por verdugadas horizontales y cadenas verticales de dos anchuras de ladrillo visto, asentado sobre un zócalo de igual mampostería caliza y rematado por albardillas de granito de sección ligeramente pentagonal con dos leves pendientes en faldones vierteaguas a sendos bordes del muro, a modo de tejadillo con el que, a lo largo de varios kilómetros, jalonó Francisco Sabatini gran parte del vallado delimitador del Real Bosque de la Casa de Campo.
Dimensiones
2,65 x 12,50 x 0,65 m.
Materiales
Cerámico (ladrillo), pétreo (granito y caliza) y mortero de cal.
Propiedad
Municipal.