Saltar navegación

Ricardo de la Vega

Elemento conmemorativo, Lápida

Ricardo de la Vega Oreiro, escritor y libretista de sainetes, nació en 1839 en Madrid, ciudad donde murió en 1910. Hijo del también escritor Ventura de la Vega y de la soprano Manuela Oreiro, fue funcionario del Ministerio de Fomento y del de Instrucción Pública y conservador de la ermita de San Isidro.
Se inició en el mundo literario colaborando en periódicos como “El Imparcial” y en “El Diario del Pueblo” y escribiendo piezas teatrales para los pequeños teatros aristocráticos de la Corte. Empezó a alcanzar cierta fama al dedicarse al teatro de carácter más popular en el que retrataba el mundillo del Madrid castizo. En 1859 estrenó su zarzuela "Frasquito" y posteriormente escribió "Los baños del Manzanares" y "A las puertas de la iglesia". En 1880 Federico Chueca puso música a su sainete "La canción de la Lola" y a partir de este momento al llamado teatro por horas se le añade la música, por lo que Ricardo de la Vega se erige como el iniciador del género chico musical, y escribe "A casarse tocan" con música de Chapí y "El señor Luis Tumbón", de 1891, compuesto por Barbieri. Fue con su obra "La verbena de la Paloma" de 1894, con música de Tomás Bretón, con la que alcanzó la fama en todo el territorio nacional.
El pueblo de Madrid sufragó la instalación de una lápida en la casa de la calle Fernanflor, 8 donde murió el 22 de junio de 1910.

Fecha

1918

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Ricardo de la Vega
Dirección
Ctra  Fernanflor,  8  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
CORTES / CENTRO
Guardar en mi libreta de direcciones
Elemento conmemorativo, Lápida
PosiciónAdosada a fachada
AccesibilidadPor medios mecánicos
Motivo principalRicardo de la Vega, busto en perfil y en bajo relieve, con cartela con inscripción incisa: A · RICARDO · DE · LA · VEGA / EL · PUEBLO · DE · MADRID / 1839 1910.
Realizada en mármol blanco de 2,15 x 1, 17.
Pétreo, caliza blanca, de 1,5 x 3.
Decoración asociadaFigura femenina sentada sujetando el tondo con el busto del escritor
Descripción formal

Lápida rectangular de grandes proporciones; en la parte derecha aparece una figura femenina sentada sobre una bancada, representando a “la Susana”, personaje principal de su famosa zarzuela La verbena de la Paloma; vestida con traje de volantes y el típico mantón, sujeta con su brazo derecho una rama de laurel y un medallón en el que aparece el busto en perfil, de gran tamaño y en relieve, del escritor. En la parte inferior aparece una cartela de perfil quebrado por la parte superior y en la inferior en forma semicircular, rodeada de guirnaldas de ramas de laurel, donde se introduce la inscripción.

Propiedad

Municipal

Ficha en formato PDF

Subir Bajar