Saltar navegación

San José

Estatua

El Instituto Homeopático Hospital de San José presenta una planta en “U”, distribuida en torno a un patio ajardinado abierto hacia la calle de Eloy Gonzalo, en cuyo centro se levanta, sobre un pedestal de piedra arenisca, esta estatua del santo titular con el niño Jesús en brazos, que es una curiosa versión decimonónica en fundición de hierro –probablemente de producción industrial francesa– de una escultura gótica.
El edificio, construido por el arquitecto José Segundo de Lema entre 1873 y 1877, es una interesante muestra de arquitectura sanitaria de finales del siglo XIX, con galerías de madera acristaladas que enlazan dos pabellones, y tras un largo periodo de degradación ha sido definitivamente restaurado; incluida la estatua que nos ocupa, que ha perdido la degradada capa de pintura blanca que la cubría para lucir un acabado en metal patinado. Tras ella aparece ahora la sepultura del médico fundador del complejo, José Núñez Pernia, marqués de Núñez, que se ha trasladado aquí desde su ubicación original en el jardín trasero, tras pasar por la capilla del adyacente palacio de su hermano, el marqués de los Salados.

Fecha

Cercano a 1877

Datos de localización y contacto

San José
Dirección
CALLE  ELOY GONZALO,  3  28010  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
TRAFALGAR / CHAMBERI
Guardar en mi libreta de direcciones
Estatua
Configuración pedestalVolumen macizo de planta ochavada, con zócalo y pequeña cornisa.
Material: Pétreo (caliza blanca).
Dimensiones: 1,40 x 0,80 x 0,80 m.
Entorno recinto propioParterre con césped y flores.
Descripción formal

Estatua de San José con el Niño vaciada en hierro y colocada sobre un pedestal de piedra caliza blanca. Está situada en el centro geométrico del patio abierto del Hospital de San José, donde preside un pequeño parterre cuadrado en el que se colocado recientemente –tras la misma– la sepultura del fundador. La representación del santo es clásica y recuerda a la estatuaria gótica por el dibujo almendrado de los ojos y los ordenados pliegues geometrizados de los paños y túnica, que se aplanan en la parte trasera por estar pensada para colocarla en una hornicina y no exenta como aquí. Tiene una peana moldurada igualmente de hierro, con acanaladuras y estrías, y un pequeño óvalo entre dos estrellas de cinco puntas en su cara delantera, con las letras en relieve: S J, correspondientes a San José. La estatua estaba pintada de color blanco para imitar mármol, pero había adquirido un color rojizo debido al proceso de oxidación, que se ha eliminado en la reciente restauración, recuperando el aspecto oscuro del metal patinado y barnizado.

Dimensiones

2,00 x 0,70 x 0,70 m.

Materiales

Metálico (fundición de hierro).

Propiedad

No municipal. Otras Instituciones.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar