Santiago Ramón y Cajal
Lapida conmemorativa del 150 aniversario del nacimiento de D. Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, Navarra, 1 de mayo de 1852 Madrid, 17 de octubre de 1934) en la actual sede del Colegio de Médicos, promotor y propietario de la misma. En este mismo edificio se encontraba la antigua Facultad de Medicina, donde Ramón y Cajal fue Catedrático de Histología y Anatomía Patológica. Fue el médico colegiado nº 438 de Madrid.
Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1906, fue director de los Museos de Anatomía de Zaragoza en 1879, Catedrático en Valencia (1883) y de Histología Normal y Patológica en Barcelona (1889), Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cambridge (1893), Miembro de la Real Academia de Ciencias de Madrid (1895), y fundador de la Revista Micrográfica en 1896, el mismo año que ingresaba en la Real Academia de Medicina de Madrid. En 1899 volvió a ser investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Worcester y al año siguiente recibió en París el Premio Internacional de Moscú y en España la Gran Cruz de Isabel la Católica y la Gran Cruz de Alfonso XII. Creó el Instituto Nacional de Higiene Alfonso XIII, del que fue nombrado director, y en 1903 comenzó sus investigaciones sobre la fisiología del sistema nervioso, siendo elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua en 1905. Al año siguiente, el mismo en el que recibiría en Nobel, habría de rechazar el cargo de Ministro de Instrucción Pública, interesándole más la ciencia que la política, como lo demuestra que en 1920 creara el Centro de Investigaciones Biológicas o Instituto Cajal.
En diciembre de 2003, al cumplirse el 150 aniversario de su nacimiento, la Junta Directiva del Colegio de Médicos bajo la Presidencia de Juliana Fariña, patrocinó la instalación de una lápida en su recuerdo. El inmueble fue la antigua Facultad de Medicina donde Ramón y Cajal fue catedrático y en la actualidad es la Sede del Colegio de Médicos.
Autores
RAMOS, T. (Escultor)
Fecha
2003
Datos de localización y contacto
- Dirección
- C Santa Isabel, 51 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- EMBAJADORES / CENTRO
Elemento conmemorativo, Lápida
Posición | Adosada a fachada. |
---|---|
Accesibilidad | Por medios mecánicos. |
Descripción formal
Lápida geométrica de forma rectangular y proporción horizontal realizada en una sola plancha de mármol blanco, con cuatro clavos en punta de diamante en las esquinas que la fijan a la fachada, un tondo realizado en bronce, con el busto de perfil del homenajeado en relieve en la parte superior central, y, debajo, la inscripción que se le dedica, incisa y pintada en dorado: Santiago Ramón y Cajal, médico colegiado de Madrid, / n° 438, fue Premio Nóbel en 1906 y catedrático / de Histología y Anatomía Patológica, en este edificio, / actual sede del Colegio de Médicos, / cuando era facultad de Medicina./ Los Médicos da Madrid en el 150 aniversario de su nacimiento. / La Junta Directiva, siendo Presidenta Juliana Fariña. / Diciembre 2003, el medallón está firmado y fechado en el lateral inferior derecho: T RAMOS / 2003.
Realizada en material pétreo, mármol blanco, de 0,70 x 1.
Propiedad
No municipal. Otras Instituciones