Saltar navegación

A las víctimas del Holocausto

Escultura conceptual o abstracta

La obra, creada por el escultor judío de origen sefardí Samuel Nahón, se realizó como homenaje a todas las víctimas del Holocausto nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Se trata de un grupo escultórico, fruto de un convenio firmado en 2005 entre el Ayuntamiento y la Comunidad Judía de Madrid, que está ubicado en las proximidades del Jardín de las Tres Culturas (símbolo de la convivencia en España de las civilizaciones hebrea, cristiana y musulmana), concretamente junto al Vergel de los Granados o Jardín Judío. Aunque no corresponde a los trabajos encargados con motivo del Simposium Internacional de Esculturas al Aire Libre organizado por el Ayuntamiento de Madrid en 1991 para la decoración del Parque Juan Carlos I, en la actualidad es una de las piezas (concretamente la nº 19) que integra la llamada Senda de las Esculturas, un recorrido artístico-didáctico por todo el parque donde el visitante percibe las vinculaciones entre el Arte y la Naturaleza, a través de una serie de creaciones de diferentes escultores que exhiben una gran variedad de propuestas estéticas.
El monumento fue inaugurado el 15 de abril de 2007 en un acto solemne al que acudieron, entre otros, el alcalde de Madrid Alberto Ruiz Gallardón, el presidente de la Comunidad Judía en Madrid Jacobo Israel Garzón, el Defensor del Pueblo Enrique Múgica y el embajador de Israel en España Víctor Harel.

Autores

NAHÓN BENGIO, Samuel (Escultor y pintor)

STISIN, Alberto (Arquitecto y diseñador )

Parques

Parque Juan Carlos I (Junto al Jardín Judío del Jardín de las Tres Culturas.)

Fecha

2005

Datos de localización y contacto

A las víctimas del Holocausto
Dirección
JARDIN  TRES CULTURAS,  0  MADRID 
Madrid
España
Guardar en mi libreta de direcciones
Escultura conceptual o abstracta
Otros componentesA ambos lados de la plataforma aparecen dos elementos complementarios del conjunto: un grupo de 44 traviesas de ferrocarril y la imagen de un padre con su hijo en brazos; esta última también realizada con traviesas de madera. Las primeras aparecen clavadas en posición vertical, directamente sobre el suelo, y se disponen, de forma semicircular, a modo de lápidas de un cementerio. Cada una de ellas tiene una anchura 0,25 metros y una profundidad de 0,15, siendo la altura de la traviesa mayor de 2,20 metros; juntas ocupan una superficie semicircular de 10,50 x 7,10 metros. Por su parte, la expresiva figura del padre con el hijo en brazos, situada al otro lado sobre un extremo de la plataforma, tiene unas dimensiones de 2,50 x 1,70 x 0,70 metros

FIGURAS INDEPENDIENTES EN EL CONJUNTO:

En lado izquierdo del camino, precediendo a la plataforma, se encuentra un soporte de acero cortén (con unas dimensiones de 1,23 x 0,66 x 0,45 metros ) donde se inserta una placa conmemorativa de bronce (de 0,45 x 0,65 x 0,01 metros) que contiene la siguiente inscripción realizada con letras superpuestas: MONUMENTO EN RECUERDO A LAS / VICTIMAS DEL HOLOCAUSTO / EN MEMORIA DE LOS SEIS MILLONES DE JUDÍOS ASESINADOS / DURANTE LA SHOÁ POR LA BARBARIE NAZI, ASÍ COMO DE LAS / VICTIMAS ESPAÑOLAS, GITANAS Y DE OTROS COLECTIVOS / IGUALMENTE ASESINADOS EN LOS CAMPOS DE EXTERMINIO / 15 DE ABRIL DE 2007 – 27 DE NISÁN DE 5767. Bajo la placa, y grabada por perforación sobre la superficie del soporte, aparece esta otra inscripción: AUTOR: SAMUEL NAHÓN.

Ladrillo, cemento y madera.
Configuración pedestalPlataforma escalonada, de forma estrellada y realizada con cemento y ladrillo, que se reviste completamente con traviesas de madera. A ella se accede mediante un camino de grava de 8,50 metros de longitud por 2,60 de anchura.
Entorno recinto propioLa obra se asienta sobre un recinto de límites imprecisos, que combina grava, cantos y césped, integrado de modo natural en el pinar circundante.
ConfiguraciónElemento vertical compuesto por diversos prismas triangulares metálicos alrededor de uno hexagonal. En su parte central presenta dos inscripciones en caracteres hebreos y dos grupos de seis perforaciones rectangulares.
Descripción formal

El motivo más destacado del conjunto escultórico es una proyección vertical de la Estrella de David, símbolo del pueblo judío, compuesta por dos grupos de seis prismas triangulares metálicos, de longitud decreciente e inclinación divergente en la parte superior, insertados alrededor de un soporte hexagonal central. Este hito o elemento ascendente, que se abre hacia el cielo como sublimación poética de lo trascendental, se asienta, en señal de triunfo ante la muerte, sobre una plataforma escalonada revestida con traviesas aviejadas procedentes de vías del ferrocarril, como alusión simbólica a los “trenes de la muerte” donde los prisioneros fueron conducidos a los campos de exterminio nazis. A cada lado de esta plataforma completan el conjunto la esquemática pero expresiva figura de un padre con su hijo moribundo en los brazos, como muestra de sufrimiento, y un grupo de traviesas clavadas sobre el suelo en posición vertical, a modo de lápidas de cementerio y en recuerdo directo a todas las víctimas del Holocausto, aunque, a la vez, también adoptan la forma de un grupo de personajes anónimos que parecen contemplar tanto al padre doliente como al hito estrellado principal.

Dimensiones

10,00 x 1,50 x 1,50 m.

Materiales

Metálico, acero cortén.

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar