Agricultor, agricultura y progreso

Con ocasión de un congreso realizado en este palacio del paseo de la Castellana, poco después de su inauguración, la empresa de maquinaria agrícola participante John Deere Ibérica, S. A. donó este grupo en bronce modelado por el escultor murciano de Caravaca de la Cruz- José Carrilero Gil, Premio Nacional de Escultura en 1960 y académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca de Murcia, que se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y en la Academia Española en Roma, donde estuvo entre 1959 y 1962 becado por el Ministerio de Asuntos Exteriores.
De esta pieza, compuesta por tres figuras entrelazadas como alegoría de las gentes que se dedican a la agricultura, existen cerca de 30 copias repartidas por toda España. En Madrid existen dos réplicas más: una en el Recinto Ferial de la Casa de Campo [9220] y otra en la Ciudad Universitaria [n0197].
Autores
CARRILERO GIL, José (Escultor)
Fecha
1969
Datos de localización y contacto
- Dirección
- PASEO CASTELLANA, 101 28046 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- CUATRO CAMINOS / TETUAN
Escultura conceptual o abstracta
Configuración pedestal | Volúmen macizo apoyado sobre ocho tacos de piedra, con aristas talladas y superficies de las caras abujardadas en tosco. Inscripción en frontis del pedestal, realizada en cinco plaquitas de bronce con letras en altorrelieve: AGRICULTOR / AGRICULTURA / Y / PROGRESO Debajo, en otra plaquita similar: Logotipo de ciervo saltando y la marca JOHN DEERE. Material: Pétreo (granito). Dimensiones: 1,70 x 0,80 x 0,80 m. |
---|---|
Configuración | Tres figuras completas de pie y entrelazadas. |
Descripción formal
Tres figuras entrelazadas realizadas en bronce representan las figuras de un hombre (el Agricultor del título), una mujer (la Agricultura) que porta frutos y lleva marcada en el vuelo de la falda los dientes de engranaje de la mecanización agrícola, y un niño (el Progreso) que muestra una espiga, como alegoría de la vida agrícola y la productividad.
El estilo es de un figurativismo estilizado al borde de la abstracción, muy propio de la estatuaria de los años cincuenta del pasado siglo, influenciada por la obra de Henry Moore y el sincretismo de Giacometti, y muestra una notable calidad técnica y expresiva tanto en las propias figuras escultóricas como en la concepción del pedestal cúbico de piedra, que 'flota" sobre ocho calzos asimismo de piedra.
Dimensiones
1,60 x 0,80 x 0,80 m.
Materiales
Metálico ( bronce).
Propiedad
Municipal.