Saltar navegación

Agricultor, agricultura y progreso

Escultura conceptual o abstracta

Este grupo escultórico, de moderna y conceptual factura, denominado “Agricultor, Agricultura y Progreso”, es una de las 30 copias de tamaño natural repartidas por toda España (al menos dos en Zaragoza y en Madrid, una en Valencia, etc.) de esta obra del artista caravaqueño José Carrilero.
Al parecer, las respectivas copias fueron patrocinadas por la firma de tractores John Deere Ibérica, S.A., como figura en la réplica instalada en 2005 en los jardines de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, en la Ciudad Universitaria madrileña. Su casi abstracta, pero muy expresiva figuración plástica, alude a la vez a la familia y a su mítica vinculación con el campo, asumiendo el grupo escultórico, en su representación, el simbolismo del universo del “agro”.
Su presencia en lo que fueran escenarios de la Feria del Campo nos remite a un vínculo legítimo con lo que aquélla significó e implica la moderna reutilización de los viejos pabellones obsoletos en aras de una activa revitalización de los Recintos Feriales, incorporando recientemente a los mismos este conjunto, que, quizás perdido su originario sentido, sigue manteniendo la gracilidad plástica de una materialidad casi incorpórea.
Las otras dos réplicas madrileñas se localizan en el paseo de la Castellana [n0131] y en la Ciudad Universitaria [n0197].

Autores

CARRILERO GIL, José (Escultor)

Fecha

1969

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Agricultor, agricultura y progreso
Dirección
C  Principal de Provincias,  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
CASA DE CAMPO / MONCLOA-ARAVACA
Guardar en mi libreta de direcciones
Escultura conceptual o abstracta
MaterialesPétreo (granito) y metálico (acero inoxidable)
Configuración pedestalSobre dos prismas escalonados de granito de planta cuadrada se dispone una gruesa placa de sección asimismo cuadrada, con solera rugosa de grava y reborde de chapa metálica, sobre la que apoya directamente el conjunto escultórico.
DimensionesBase superior:     0,10 x 1,00 x 1,00 m.
Base intermedia: 0,30 x 1,25 x 1,25 m.
Base inferior:       0,30 x 1,50 x 1,50 m.
Descripción formal

Se trata de un grupo humano compuesto de tres figuras estilizadas y curvilíneas, de factura moderna y plástica, oscilante entre la figuración sugerida y la abstracción, elaborado con tubos metálicos moldeados en orgánica e irregular volumetría que sugiere una esculturación etérea, en donde los vacíos muestran su eficacia expresiva, opuesta al sentimiento convencional de la escultura como masa.
La figuras, que apoyan sobre un pedestal escalonado y posado sobre un recinto vegetal formado por una breve pradera con hierba y árboles, al borde da la avenida Principal del Recinto Ferial, evocan la entrañable unidad del grupo familiar definido por las figuras de los padres y el hijo, pero también poseen una fuerte carga simbólica de representatividad agraria.
Las tres figuras indisolubles del grupo se constituyen en figura principal.
Son tres representaciones de cuerpo completo (masculina, femenina e infantil) cuya lectura parece derivar del ambicioso contenido simbólico del modelo original de 1969, denominado “Agricultor, Agricultura y Progreso”, expresado con claridad en la inscripción de la lápida que acompaña al mismo, no visible en este caso, pero al que se le puede aplicar con todo rigor la descripción que muestra la leyenda (igualmente presente en el ejemplo de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid): La escultura representa al Agricultor, con la Agricultura a su / derecha en forma de mujer, y el Progreso en forma de niño. // La agricultura es portadora de los frutos de la tierra, y lleva / marcada la huella de la mecanización en forma de dientes de / engranaje tallados en el vuelo de la falda. // El Agricultor soporta y levanta en solícita ayuda con sus / manos al Progreso, que avanza con un paso al frente hacia el / futuro, y que alza en sus manos, en la forma de un haz de / mies, la promesa de alimento y vestido para la humanidad. // Agricultor Agricultura y Progreso forman un grupo que / simboliza la unión y ligazón entre los tres, y les imprime un / sello humano y familiar. (El haz de mies ha desaparecido en el grupo de la Casa de Campo).

Dimensiones

1,70 x 0,92 x 0,92 m.

Materiales

Metálico (bronce).

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar