Al Maestro

Este monumento fue iniciativa del profesor José María Torroja, que en el coloquio de Geografía celebrado en Zaragoza en 1943 propuso crear una junta pro-homenaje a la figura del maestro, con el fin de levantar un monumento. Creada al efecto una Junta Nacional del Monumento al Maestro, fue elegido como su presidente el profesor de Geografía de la Escuela Vieja Normal, D. Pedro Chico y Rello, que fue maestro de toda una generación de docentes, y renovador de las metodologías de estudio de la Geografía.
Como curiosidad, aceptado el patronazgo por el General Franco, permitió que su nieto Francisco Franco Martínez Bordiú figurase como representante de los niños españoles y posase como modelo para la figura infantil. Una vez terminado, se instaló en primer lugar al final del eje del paseo de Camoens, pero catorce años después fue desplazado a su situación actual para colocar allí el monumento a Miguel Hidalgo.
En la villa cántabra de Santoña hay una copia en bronce de este monumento, por ser de allí Víctor de los Ríos, su escultor.
Grupo Escultórico
Configuración pedestal | Volumen macizo aplacado, con dos inscripciones incisas Frente del pedestal: AL / MAESTRO Lateral derecho del pedestal: EL MAESTRO MIEMBRO HONOR / DE LOS AMIGOS DE LA CAPA / 27II1970. Material: Pétreo (granito). Dimensiones: 1,60 x 1,20 x 1,20 m. |
---|---|
Entorno recinto propio | Plataforma de losas cuadradas de granito, rodeando el monumento. |
Figuras asociadas | Figura completa erguida de niño apoyada en la principal sedente. |
Configuración | Figura sedente sobre plinto. Lateral derecho del plinto: V RÍOS / PROMOTOR PROFESOR DTR. CHICO Y RELLO. |
- FERNÁNDEZ DELGADO, Javier y MIGUEL PASAMONTES, Mercedes y VEGA GONZÁLEZ, María Jesús: La memoria impuesta: estudio y catálogo de los monumentos conmemorativos de Madrid (1939-1980). Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1982
- FERNÁNDEZ DELGADO, Javier y MIGUEL PASAMONTES, Mercedes y VEGA GONZÁLEZ, María Jesús: Informe sobre los monumentos conmemorativos de Madrid. 1939-1979. El Viso, nº 66, 1980, 71-73
- PEDESTAL DEL MONUMENTO AL MAESTRO: BAZTAN PÉREZ, Vicente. Arquitecto del Patrimonio Historico-Artistico: CYOSA. Conservaciones y Obras, S.A, Ayuntamiento de Madrid, Artes Gran vía -planta-,
Descripción formal
Sobre una plataforma cuadrada enlosada en granito gris, se levanta un pedestal cúbico placado del mismo material, que es la base de una escultura de piedra caliza blanco–crema de Granada, formada por dos personajes: el maestro, sentado y cubierto con la “pañosa” o capa castiza, y el alumno que recibe la lección sujetando su libro en las manos.
Tanto el pedestal como la estatua son correctos en visión lejana, aunque de cerca se advierte la rigidez e inexpresividad de las figuras, especialmente la del maestro, aun así el grupo está tratado de forma general con una intención bastante clásica.
Dimensiones
2,40 x 1,00 x 1,00 m.
Materiales
Pétreo (caliza blanca).
Propiedad
Municipal.