Almirante Miguel Grau

El busto fue erigido el 27 de julio de 1984 por el Ayuntamiento de Madrid para conmemorar el 150 aniversario del nacimiento del almirante peruano Miguel Grau, quien luchó en la Guerra del Pacífico conocida como de los Nitratos y librada en el año 1879 entre tropas peruanas y chilenas. La victoria fue de estas últimas, superiores en número y medios, si bien encontraron una gran resistencia en el buque peruano Huascar, liderado por el almirante Grau, finalmente vencido en octubre de 1879 con el hundimiento de su nave frente a las costas de Punta Angamos y su consiguiente fallecimiento, hecho al que hace referencia la placa que acompaña a la escultura. Ésta se encuentra ubicada en una zona baja del Parque Norte, en el que se localizan varios monumentos dedicados a diversas personalidades hispanoamericanas.
Parques
Fecha
1984
Estatua
Configuración pedestal | Volumen prismático macizo con esquinas achaflanadas y cuatro lápidas adosadas a los respectivos frentes. La placa frontal, clavada en el pedestal, contiene el texto: A LA GLORIA DEL GRAN / ALMIRANTE DEL PERU / MIGUEL GRAU / ANGAMOS 8-OCTUBRE-1879. Las dos lápidas laterales están encajadas en el pedestal y reproducen respectivamente los escudos nacionales de España y Perú. Por último, la placa situada en el lado posterior, idéntica en disposición y dimensiones a las laterales, contiene la historia del monumento, y reza: EL AYUNTAMIENTO DE / MADRID / ERIGIO ESTE MONUMENTO / AL / CABALLERO DE LOS MARES / HEROE / DEL COMBATE NAVAL DE / ANGAMOS / EN EL SESQUICENTENARIO / DE SU NACIMIENTO // 27 DE JULIO / 1834-1984. Sobre el pavimento del recinto, y a la izquierda del pedestal, en cuya cara lateral se apoya, se levanta un ancla de acero que representa simbólicamente al buque Huascar, al frente de cuyo mando se encontraba el militar peruano. Materiales: Pétreo (granito en pedestal y caliza en lápidas laterales y posterior) y metálico (hierro en lápida frontal y acero en el ancla). Dimensiones: Pedestal: 1,80 x 0,80 x 0,80 m. Lápida frontal: 0,30 x 0,45 m. Lápidas laterales y posterior: 0,70 x 0,45 m. |
---|---|
Entorno recinto propio | La escultura se ubica en el centro de un recinto en forma de media luna, situado en la esquina de una zona ajardinada en el cruce de dos caminos. Está pavimentado con adoquines de granito y cuenta con un banco corrido de piezas prefabricadas en piedra artificial con altura variable, que lo rodea por la parte posterior de la estatua y funciona igualmente como pretil de separación del área verde. |
- ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, Miguel: Memoria Monumental de Madrid: Guía de estatuas y bustos. Madrid: La Librería, 2003
- GAMAZO RICO, Rufo: Siempre "La memoria impuesta". Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 2003
- BERRUEZO LEÓN, María Teresa: El Parque del Norte Oasis transatlántico de la Urbe Marileña. El contraalmirante del buque fantasma. De Madrid al nuevo mundo, Madrid: La Librería, 1992, pp. 188-191
- ROLDÁN PASCUAL, Joaquín: Monumentos y lápidas de nueva creación. Silex, 0, 166-123
Descripción formal
Busto de metal que representa al almirante Grau, vestido con uniforme militar y con la cabeza ligeramente girada hacia la izquierda y expresión seria. Lleva la firma del escultor tallada asimismo en el lateral izquierdo y se sitúa sobre una gruesa placa de piedra caliza que a su vez descansa en el plinto prismático de granito que le hace de soporte.
Dimensiones
0,78 x 0,75 x 0,50 m.
Materiales
Metálico (bronce).
Propiedad
Municipal