Saltar navegación

Antonio Machado

Estatua

En el entorno de la llamada “Ciudad de los Poetas” se erigió el 13 de octubre de 1985 este monumento homenaje a Antonio Machado, uno de los más insignes poetas españoles nacido en Sevilla en 1875.
Fue levantado a iniciativa municipal siendo alcalde D. Enrique Tierno Galván y está vinculado a un gran ámbito urbano, una gran plaza frontera a la calle Antonio Machado a la que sirve de marco y límite, escenario de uno de los barrios residenciales más significados y emblemáticos de la zona norte de Madrid.
Poeta comprometido con la causa republicana al igual que la práctica mayoría de los integrantes de “la generación del 27”, paseó su bonhomía (en sus propias palabras: “en el buen sentido de la palabra, bueno”) ante la sociedad y el hombre, ejerció su magisterio como profesor de francés por los institutos de Soria y de Segovia y cantó con hermosos e irrepetibles versos y con singular melancolía a los campos de Castilla. Su misantropía y su proximidad al bando de los perdedores le impulsaron al exilio en el sur de Francia donde murió en la ciudad de Collioure en 1939.
En un escenario concebido por el arquitecto del Ayuntamiento de Madrid, Joaquín Roldán, se insertó la característica cabeza de Antonio Machado realizada por el escultor turolense Pablo Serrano, cuyo original se encuentra en el Museo Pablo Serrano de Zaragoza. La realizó en 1965 para la ciudad de Baeza, en donde Machado habitó entre 1912 y 1919, agobiado por una vida provinciana regida por el caciquismo, y en donde, tras la prohibición inicial para su ubicación en el marco de un homenaje al poeta en febrero de 1966, se instaló finalmente en el paseo de la Muralla en 1983, con un proyecto del arquitecto Fernando Ramón. Otros bustos se encuentran en los jardines de la Biblioteca Nacional de Madrid, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (con motivo del ingreso en 1981 de Pablo Serrano como nuevo académico), en Soria o en el Museo Nacional de Arte Moderno de París.

Autores

ROLDÁN PASCUAL, Joaquín (Arquitecto)

SERRANO AGUILAR, Pablo (Escultor)

Fecha

1985

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Antonio Machado
Dirección
C  Antonio Machado,  55  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
VALDEZARZA / MONCLOA-ARAVACA
Guardar en mi libreta de direcciones
Estatua
Configuración pedestalLa cabeza broncínea apoya sobre un pedestal pétreo de granito rosado, vertical y axial, que fractura en dos sectores simétricos laterales el muro de bloque de cemento en cuyo eje se inserta. Del núcleo del pedestal sobresalen a su vez dos cuerpos en el eje, uno inferior y de mayor altura, tallado en la misma piedra con el borde superior curvado, y otra pieza de coronación en caliza que parece incrustada en el granito y vuela en este caso sobre su borde inferior, igualmente curvado; entre ambos se percibe una estrecha franja horizontal con once incisiones verticales por donde brota el agua que resbala por el volumen inferior. La pieza de remate vuela en ambos frentes con sendas inscripciones; en la cara principal, caracteres rehundidos, de fondos pintados en negro, dicen así: “MADRID / A / ANTONIO MACHADO”, en tanto que la leyenda de la cara posterior reza en letras asimismo incisas, pero con fondo en color rojo oscuro y algo desplazadas del eje: “1875-1939 / SEVILLA COLLIOURE” (las tres penúltimas letras están en realidad rehechas y superpuestas con otras de forma que no resulta correcto el nombre del pueblo francés en que murió el poeta).
Material: Pétreo (granito y caliza).
Dimensiones: 1,90 x 1,40 x 0,70 m.
Dado volado con inscripciones: 0,60 x 0,90 x 0,93 m.
ConfiguraciónLa figura esencial del conjunto escultórico-monumental es la estatua de la cabeza del poeta Antonio Machado, obra de gran tamaño y en disposición frontal del escultor Pablo Serrano. Se trata de una hermosa y potente cabeza, de gran fuerza expresionista (en la línea de lo que se ha denominado “auténticos retratos metafísicos” del autor), que se sitúa sobre un pedestal centrado en el eje del fondo de cemento que conforma el escenario cóncavo del conjunto.
  • ROLDÁN PASCUAL, Joaquín: Monumentos y lápidas de nueva creación. Silex, 0, 166-123
  • INAUGURACIÓN DEL MONUMENTO A ANTONIO MACHADO: MARTÍN ARTOLA, Heliodoro. Jefe de Sección: Hay planos de la sección del pedestal realizados por la Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, Ayuntamiento de Madrid, 2.100.000 Pts, 01/01/1985, Es el importe del busto, Croquis, Artes Gran vía -planta-,
  • FOTOGRAFÍAS: Papel, 10/10/1985, Son fotografías de la construcción, Artes Conde Duque catalogado A.V.,
  • FOTOGRAFÍAS: Papel, 13/10/1985, Son fotografías de la inauguración, Artes Conde Duque catalogado A.V.,
Descripción formal

Este monumento es de hecho un híbrido entre una fuente ornamental, una fuente mural y una moderna escultura y se concibe como un recinto semielíptico (cóncavo en su frente principal a la vía urbana) que cierra una gran plaza extendida entre dos rampas de acceso a un aparcamiento subterráneo, con un ámbito posterior de 10,17 x 5,43 m, que llega hasta el trasdós de la superficie convexa del monumento y está provisto de un tratamiento vegetal de césped con un macizo en banda de rosales.

Dimensiones

1,10 x 0,90 x 0,80 m.

Materiales

Metálico (bronce).

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar