Atletas

En la plataforma de acceso al polideportivo Antonio Magariños, proyectado por los arquitectos Antonio Vázquez de Castro y José Luis Íñiguez de Onzoño en 1957 y acabado de construir en 1965, se colocaron en esta última fecha agrupados sobre un pedestal único los Atletas que el escultor roncalés Fructuoso Orduna Lafuente (1893-1973) había labrado hacia 1942 para puntuar el perímetro del campo de baloncesto del Instituto Ramiro de Maeztu, obra de Carlos Arniches y Martín Domínguez realizada entre 1926 y 1933 para la Institución Libre de Enseñanza, y reconvertida en "instituto modelo" tras la Guerra Civil. Estas seis esculturas responden a las influencias de la estatuaria propagandística de la Italia de Mussolini, inspirándose especialmente en las figuras de sesenta atletas que rodean el llamado Estadio de Mármol del Foro Mussolini, construido en Roma entre 1927 y 1932 según un proyecto del arquitecto Enrico del Debbio.
Orduna fue discípulo de Benlliure, y es conocido principalmente por el grupo en bronce Post Nubila Phoebus, con el que ganó en 1922 la Primera Medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes y que hasta hace unos años podía verse en los jardines del desaparecido Museo Español de Arte Contemporáneo de la Ciudad Universitaria. En Madrid realizó además el "Cristo crucificado" entre dos bajorrelieves alegóricos que embellece desde 1923 el mausoleo de la familia Alonso en el cementerio de la Almudena, y las esculturas de Schulz y Escosura que flanquean desde 1925 la entrada a la escuela de Ingenieros de Minas. Como curiosidad Orduna realizó la estatua del general Franco -la primera de las efigies ecuestres del dictador-, que fue realizada en 1941 por encargo del Ministro de Educación Nacional para el propio Instituto Ramiro de Maeztu, y trasladada en 1987 a la Academia de Infantería de Toledo.
Autores
ORDUNA Y LAFUENTE, Fructuoso (Escultor)
Fecha
Cercano a 1942
Datos de localización y contacto
- Dirección
- CALLE SERRANO, 127 28006 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- EL VISO / CHAMARTIN
Grupo Escultórico
Configuración pedestal | Volumen de aplacados. Material: Pétreo (granito). Dimensiones: 1,80 x 2,60 x 1,70 m. |
---|---|
Configuración | Seis figuras completas. En el plinto de una de ellas se aprecia aún casi borrada la firma del escultor en letra romana incisa: ORDVNA. |
Descripción formal
Agrupación de seis esculturas independientes sobre un pedestal prismático común, situado a la derecha de la rampa escalonada de acceso al polideportivo Antonio Magariños. Las figuras son de piedra arenisca blanca y representan a seis atletas ejerciendo seis modalidades deportivas diferentes, y en distintas posturas. En la cara frontal, de izquierda a derecha, se representan: un lanzador de piedra con honda, un remero y un saltador de pértiga, mientras que en la cara posterior, y en el mismo orden parecen hallarse representados un lanzador de peso, un lanzador de martillo, y un jugador de pelota. Todas las figuras se representan desnudas y en posturas que armonizan el movimiento con cierta serenidad clásica, y están talladas con un modelado realista pero idealizado, que delata su época de ejecución en las expresiones de los rostros y cortes de pelo, que recuerdan –además de a los modelos estatuarios italianos–, a los atletas que inmortalizó la cineasta del régimen nazi, Leni Riefenstahl, en su película Olympia sobre las olimpiadas de Berlín de 1936.
Las estatuas están muy deterioradas por la mala calidad de la piedra arenisca, y también por las agresiones vandálicas, que han producido múltiples roturas y desperfectos en todas las figuras. En el plinto de una de ellas aún se aprecia casi borrada la firma del escultor en letra romana incisa: ORDVNA.
Dimensiones
2,20 x 2,50 x 1,60 m.
Materiales
Pétreo (arenisca blanca).
Propiedad
No municipal. Comunidad de Madrid.