Azorín

José Augusto Trinidad Martínez Ruiz, Azorín, nació en 1873 en Monóvar (Alicante) y murió en Madrid en 1967. Es una de las figuras más importantes de la generación del 98. Hacia 1902 consolida una sólida amistad con Maeztu y Baroja, con los que participa en actos que dieron lugar a la formación de la generación del 98. En 1904 escribe una trilogía de novelas autobiográficas donde empieza a utilizar el seudónimo de Azorin; a partir del año siguiente escribe principalmente ensayo y participa activamente en la vida política, en el partido conservador. En 1924 es elegido miembro de la Real Academia Española. Con la proclamación de la Dictadura de Primo de Rivera abandona la política y se traslada a Francia.
Su producción literaria se divide en dos grandes apartados: ensayo y novela; gran parte de la obra azoriniana se caracteriza por una melancolía del tiempo pasado, del paisaje, sobre todo castellano, y de los autores clásicos. Entre sus obras destacan: La ruta de Don Quijote de 1905, Castilla de 1912 y Clásicos modernos de 1913.
Tras la muerte del escritor acaecida el 2 de marzo de 1967, el Ayuntamiento de Madrid decidió dedicarle una calle, siendo elegida una glorieta en los Jardines de la Cuesta de la Vega. Se erigió un monumento, encargado al escultor Agustín de la Herrán con un presupuesto de 70.000 pesetas. Su instalación tuvo lugar el 24 de octubre de aquel año de 1967 y la inauguración oficial, con la asistencia del Alcalde de Madrid, Sr. Arias Navarro, se llevó a cabo el 8 de noviembre del mismo año.
Agustín de la Herrán nació en 1932 en Bilbao y estudió Derecho en la Universidad de Deusto antes de trasladarse en 1955 a Barcelona para estudiar en la Escuela de Sant Jordi con el escultor Federico Marés. En 1957 se instaló en Madrid. Entre los galardones obtenidos destacan en 1958 el Primer Premio en la Exposición de Arte Sacro y en 1968 el Primer Premio del Ayuntamiento de Madrid. De sus obras destaca la Virgen de Quito (Ecuador), con una altura de 32 m.
Datos de localización y contacto
- Dirección
- Gta Azorín, MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- PALACIO / CENTRO
Estatua
Configuración pedestal | Volumen estriado formando el fuste de una columna, en la parte delantera aparece la rúbrica del escritor sobrepuesta en bronce. Material: Pétreo artificial. Dimensiones: 2,50 x 0,90 x 0,90 m. |
---|---|
Entorno recinto propio | Bordillo bajo en granito, de planta octogonal enmarcando el monumento. |
- GEA ORTIGAS, María Isabel: Diccionario enciclopédico de Madrid. Madrid: La Librería, 2002
- FERNÁNDEZ DELGADO, Javier y MIGUEL PASAMONTES, Mercedes y VEGA GONZÁLEZ, María Jesús: La memoria impuesta: estudio y catálogo de los monumentos conmemorativos de Madrid (1939-1980). Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1982
- ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, Miguel: Memoria Monumental de Madrid: Guía de estatuas y bustos. Madrid: La Librería, 2003
- GAMAZO RICO, Rufo: Siempre "La memoria impuesta". Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 2003
- SAMPELAYO, Juan: Azorín en su glorieta. El Viso, nº 22-23, 1967, 94
- JIMÉNEZ, Margarita: El Viaducto y las Vistillas. Museo Municipal de Madrid, tomo I, 1978, 181-200
- FERNÁNDEZ DELGADO, Javier y MIGUEL PASAMONTES, Mercedes y VEGA GONZÁLEZ, María Jesús: Informe sobre los monumentos conmemorativos de Madrid. 1939-1979. El Viso, nº 66, 1980, 71-73
- CONSTRUCCION DE UN MONUMENTO A AZORIN EN LOS JARDINES DE LA CUESTA DE LA VEGA: BAZTAN PÉREZ, Vicente. Arquitecto del Patrimonio Historico-Artistico: Sección de Patrimonio Histórico-Artístico, Ayuntamiento de Madrid, 70.000 pts, 30/12/1967, Artes Gran vía -planta-,
- PROYECTO DE COLOCACIÓN DE PLACAS DE INFORMACIÓN EN LOS MONUMENTOS: MARTÍN ARTOLA, Heliodoro. Jefe de Sección: 01/03/2001 - 31/05/2001. 7.298.683 Pts, INVENTARIO 940 LEGAJO 398, Artes Gran vía -planta-, Plano del monolito soporte de las placas. Alzados y plantas, Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, J. Fernández Molina, S.A., Ayuntamiento de Madrid, 7.383.594 Ptas, 31/05/2000, Copia, Artes Gran vía -planta-,
Descripción formal
Conjunto escultórico en el que el busto y el pedestal se funden en una misma figura. El escritor, de medio cuerpo está representado en edad madura y con la mirada perdida, lleva entre sus manos una pluma. Se apoya sobre un pedestal de piedra artificial , en forma de fuste de columna estriado, sobre una basa cuadrangular. En la parte frontal de éste cuerpo aparece la rúbrica del poeta, con letras en bronce.
La obra está firmada: Agustín de la / Herrán LXVII en la parte delantera.
Originalmente tenía una lápida con versos de su libro "Madrid”: EN MADRID / DESAPARECE LA ACRITUD / QUEDA EL SENTIMIENTO / AZORÍN – MADRID SENTIMENTAL, que en la actualidad ha desaparecido.
Dimensiones
1,10 x 0,80 x 0,70 m.
Materiales
Metálico (bronce).
Propiedad
Municipal.