Saltar navegación

Bárbara de Braganza

Estatua

Figura de la reina Bárbara de Braganza (1711-1758), princesa portuguesa, hija de Juan V de Portugal y María Ana de Austria, que casó el año 1729 con el entonces Príncipe de Asturias y más tarde rey Fernando VI, el cual la amó profundamente y depositó en ella toda su confianza. Fue una mujer culta y gran amante de la música, por lo que protegió al músico y cantante Farinelli, quién al acceder aquéllos al trono habría de ocupar un papel importante en la corte. Fue la promotora de la construcción del monasterio de las Salesas Reales de Madrid, con el fin de que sirviera de enterramiento a la pareja real, dada su falta de descendencia, pero tras su inauguración en 1757 comenzó a debilitarse grandemente su salud, trasladándose a su sitio favorito de Aranjuez, donde falleció el 27 de agosto de 1758.
Primera obra realizada por Mariano Benlliure para Madrid en 1887, con el fin de que hiciera pareja con la antigua estatua de Fernando VI de Olivieri, que desde hacía más de un siglo se encontraba en uno de los patios del antiguo monasterio, reconvertido en Palacio de Justicia. La colocación de ambas en la plaza de la Villa de París, su actual ubicación, responde al homenaje que se les pretendió ofrecer públicamente a ambos y en especial a la reina, como fundadora en este lugar del dicho monasterio e iglesia de Santa Bárbara.
Un informe de la Real Academia de fecha 20 de octubre de 1885, referente al proyecto presentado por Benlliure, proponía la eliminación del sillón, colocado detrás de la figura, para que ésta se vea por todos los lados y así armonizar con la figura del rey situada en el mismo parque.

Autores

BENLLIURE Y GIL, Mariano (Escultor)

Fecha

1887

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Bárbara de Braganza
Dirección
Pza  Villa de París,  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
JUSTICIA / CENTRO
Guardar en mi libreta de direcciones
Estatua
Configuración pedestalCilíndrico, sobre dos peldaños de granito con friso con metopas y triglifos tallados y lápida de mármol, en el frente con inscripción incisa pintada: S.M. LA REINA Dª BÁRBARA / DE BRAGANZA / FUNDADORA / DEL / EDIFICIO DESTINADO / A PALACIO / DE JUSTICIA.
Materiales: Pétreo, mármol.
Dimensiones: 3,20 x 5,65 m.
Entorno recinto propioCerrajería baja metálica.
  • GEA ORTIGAS, María Isabel: Diccionario enciclopédico de Madrid. Madrid: La Librería, 2002
  • RINCÓN LAZCANO, José: Historia de los monumentos de la Villa de Madrid. Madrid: Imprenta Municipal, 1909
  • ESCRIVÁ DE ROMANÍ Y DE LA QUINTANA, Manuel: Informe sobre el estado actual de la escultura pública en Madrid. Madrid: Artes Gráficas Municipales, 1941
  • SALVADOR PRIETO, María del Socorro: La escultura monumental en Madrid. Calles, plazas y jardines públicos (1875-1936). Madrid: Universidad Complutense, 1990
  • BAZTÁN VERGARA, Francisco: Manual informativo de la Villa de Madrid. Madrid: Artes Gráficas Municipales, 1967
  • MONTOLIU, Violeta: Mariano Benlliure: 1862-1947. Valencia: Generalitat Valenciana, 1997
  • BAZTÁN VERGARA, Francisco: Monumentos de Madrid. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1959
  • GAMAZO RICO, Rufo: Siempre "La memoria impuesta". Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 2003
  • GONZÁLEZ SALINAS, Francisco Javier y VELILLA LUCINI, Cristina: Estudio métrico por Fotogrametria Terrestre: Documentación de pequeños monumentos. Mapping, nº 83, ene, 2003, 32-34
  • PASTOR MATEOS, Enrique: Mariano Benlliure, en Madrid y en la vía pública. El Viso, nº 54, 1977, 27-34
  • RESTAURACION DE LOS MONUMENTOS A FERNANDO VI Y A BARBARA DE BRAGANZA: MARTÍN ARTOLA, Heliodoro. Jefe de Sección: Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, Ayuntamiento de Madrid, 6.653.705 Pts, 23/11/1998, Artes Gran vía -planta-,
  • RESTAURACION DE LOS MONUMENTOS A FERNANDO VI Y A BARBARA DE BRAGANZA: MARTÍN ARTOLA, Heliodoro. Jefe de Sección: 03/01/2000 - 15/06/2000. Restauración, 4.875.020 Pts, INVENTARIO 940 LEGAJO 384, Artes Gran vía -planta-, Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, CONDISA. Compañía Internacional de Construcción y Diseño, S.A., Ayuntamiento de Madrid, 5.189.376 Pts, 22/02/1999, Copia, Artes Gran vía -planta-,
Descripción formal

La reina aparece de pie, vestida con traje de corte muy decorado con encajes y corpiño anudado en zigzag en la parte delantera, el cual se cierra en la cintura con un cinturón terminado en dos borlas. Está cubierta con el manto real, muy amplio y con mucho movimiento, que se recoge con la mano derecha, mientras el brazo izquierdo aparece levantado hacia delante. El rostro, idealizado, adolece de toda expresividad.
Está firmada en la parte posterior izquierda: M. Benlliure / Roma 1887.

Dimensiones

2,50 x 1,40 x 1,20 m.

Materiales

Pétreo, mármol.

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar