Saltar navegación

Berruguete

Estatua

Al aproximarse la finalización de las obras  de la Biblioteca y Museo Arqueológico Nacionales, que se había iniciado en 1866 por el arquitecto albaceteño Francisco Jareño y Alarcón, y continuado en 1885 por el cántabro Antonio Ruiz de Salces, se convocó en 1891 por la Real Academia de Bellas Artes un concurso público entre escultores españoles, en el que se fijaban los temas y las dimensiones de todas las obras que debían ornamentarla con el fin de completar de esa forma tan importante construcción. Este estricto concurso, como todos los de su época, solicitaba a los autores de los bocetos escogidos el que se realizase una réplica en yeso a tamaño natural, que se juzgaba una vez observada en su situación de destino antes de ser premiada y tallada de forma definitiva.
El escultor ganador de la propuesta de estatua al gran escultor e imaginero palentino Alonso González Berruguete (1490–1561), así como las de Alfonso X y San Isidoro que se hallan en el lado de la Biblioteca Nacional, fue el tarraconense afincado en Madrid, José Alcoverro Amorós (1835–1910), discípulo de José Piquer y autor, entre otras, de las estatuas del Padre Piquer en la plaza de las Descalzas, y de Agustín Argüelles, antes situada en la calle de la Princesa. Por la estatua de Berruguete, Alcoverro cobró 15.000 pesetas, y utilizó, como en las demás esculturas de este edificio, el mármol blanco italiano, respetando las medidas que había dictado la propia Academia.

Autores

ALCOBERRO Y AMORÓS, José (Escultor)

Fecha

1892

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Berruguete
Dirección
C  Serrano,  13  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
RECOLETOS / SALAMANCA
Guardar en mi libreta de direcciones
Estatua
Configuración pedestalVolumen macizo compuesto por basa como cuerpo cúbico de granito ligado al zócalo basamental del edificio, sobre el que descansa el plinto de la escultura.
Material: Pétreo (caliza).
  • MELENDRERAS GIMENO, José Luís: La decoración de las fachadas de la Biblioteca Nacional y Museos Nacionales. Anales del Instituto de Estudios Madrileños, tomo XXVIII, 1990, 101-119
Descripción formal

La estatua presenta al personaje de pie sobre su peana, ocupando el lateral izquierdo del pórtico columnado de acceso al Museo Arqueológico Nacional, en la cara Este del mismo edificio de la Biblioteca Nacional. En ese lugar forma parte de una pareja de estatuas que flanquean el ámbito de la entrada principal del Museo, siendo la otra la del pintor Velázquez.
El escultor aparece colocado ante un pilar de planta cuadrada y rica labra renacentista alusiva al estilo artístico coherente con el personaje. Lleva una vestimenta propia de su oficio y a la usanza de la época, con cinturón, capa y gorro. En la mano derecha muestra el martillo y en la izquierda el cincel, en tanto que sobre el pilar y en el suelo aparecen herramientas del escultor, un plano y una plomada, mostrando de este modo los atributos de su oficio. En general la escultura presenta un notable empaque, basado en un planteamiento realista, que no idealiza la figura sino que la muestra con gran naturalidad y con un sentido monumental que hace entrever una gran admiración por la obra de Miguel Ángel. En la cara frontal del plinto, figura grabada la denominación del personaje, en letra incisa y emplomada: BERRUGUETE.; mientras que en el lateral derecho se lee el nombre del escultor J. ALCOVERRO. en letra incisa:

Dimensiones

2,80 x 1,20 x 0,60 m.

Materiales

Pétreo (marmol blanco italiano de Rabaggione).

Propiedad

No municipal. Estado

Ficha en formato PDF

Subir Bajar