Blas Lázaro e Ibiza

Cuatro años después de la muerte en Madrid de Blas Lázaro e Ibiza se erige en 1925, en la plaza de la República Dominicana del Parque de El Retiro, este grupo escultórico que conmemora la figura del prestigioso botánico, nacido asimismo en la capital en 1858. Hombre multifacético dentro de su campo de estudio, Licenciado en Farmacia y algunos años más tarde en Ciencias Naturales, creador de una auténtica escuela botánica y uno de los principales responsables del resurgir de esta disciplina científica al finalizar el siglo XIX (Francisco Teixidó), su Compendio de la Flora Española, de 1896, ha sido referencia ineludible para los estudiosos del tema durante muchos años.
El monumento, promocionado por discípulos y admiradores del investigador y científico, se trasladará más adelante a la tapia del Jardín Botánico, donde Lázaro comenzó a trabajar en 1882, creando allí, tras su estancia en Nápoles en 1887, un laboratorio de microscopía vegetal pionero en España.
Finalmente, con ocasión del centenario de su nacimiento, y gracias a las gestiones de Gutiérrez Colomer, el grupo escultórico se instaló en un patio de la Facultad de Farmacia, donde desde 1892 ejerció de catedrático de Botánica Descriptiva y para la que había sido elegido Decano tan sólo mes y medio antes de su muerte. El autor de este monumento impregnado por el romanticismo fue el escultor castellonense José Ortells López, nacido en Villarreal y discípulo de Luis Gilabert; de su arte puede decirse que, si bien nunca estuvo adscrito a las vanguardias, sí fue moderno y cosmopolita, ya que permaneció varios años en Roma y París pensionado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (aunque estudiara en la de San Carlos de Valencia) y por la Fundación Piquer.
Autores
ORTELLS LÓPEZ, José Pascual (Escultor y pintor)
Fecha
1925
Datos de localización y contacto
- Dirección
- Pza Ramón y Cajal, 2 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- CIUDAD UNIVERSITARIA / MONCLOA-ARAVACA
Estatua
Otros componentes | Una figura femenina de gran desarrollo y en piedra caliza, que pudiera incluso identificarse con la diosa de las flores, Flora (esposa de Céfiro y representada con guirnaldas de flores), aparece a la derecha de la composición sentada en la parte inferior del pedestal, con el largo torso apoyado en el plano vertical de la parte superior del basamento, la pierna derecha colgando al frente y la izquierda recogida bajo el cuerpo y extendida lateralmente sobre una base propia de escasa altura. El brazo izquierdo desciende hasta un libro que parece señalar con la mano y que sostiene abierto sobre sus muslos, en una segura representación del Compendio de la Flora Española, la obra cumbre de Blas Lázaro e Ibiza. Por su parte, el brazo derecho se encuentra levantado e igualmente apoyado en el pedestal superior, introduciéndose entre la masa vegetal colgante, mientras que la cabeza, torsionada con levedad, se alza hacia él. Prácticamente desnuda, apenas cubierta con un manto o túnica que cuelga por el basamento bajo la pierna izquierda, cubriendo la derecha, toda su traza muestra una representación idealizada como diosa o musa, en un desarrollo manierista y forzado del cuerpo, que, no obstante y de forma paradójica, preside una innegable elegancia etérea. Otros elementos en el conjunto: El motivo que enlaza directamente la figura principal del escultor y la femenina que encarna la Botánica es la abundante masa vegetal formada por plantas y flores en la que ella introduce su brazo superior y que, también representado en piedra caliza, desciende por su espalda en senda colgadura desde la base del busto. |
---|---|
Configuración pedestal | El pedestal consiste en una superposición de dos cuerpos prismáticos en ángulo recto de piedra caliza colocados a su vez sobre una grada de traza paralelepipédica de granito apoyada en el suelo y que pudo añadirse a la nueva instalación del monumento en su nuevo emplazamiento de la Facultad de Farmacia. El cuerpo alto es un prisma de acusada verticalidad y cuadrada sección reducida que se curva en ligera convexidad en la coronación para enlazarse sin solución de continuidad con el perfil inferior del busto; entre la base y la cornisa las aristas se retranquean, configurando una suerte de pequeñas pilastras esquineras. En el frente principal, junto al dorso de la diosa, figura la siguiente inscripción incisa: “AL / BOTÁNICO ESPAÑOL / D. BLAS LÁZARO / E IBIZA. / LA CLASE FARMACÉUTICA, / SUS DISCÍPULOS / Y ADMIRADORES. / 1858- 1921”. Este cuerpo se apoya en un extremo de otro volumen inferior, de dominante dimensión horizontal, que se remata, en breve escalonamiento, en una plataforma que forma parte inseparable de la figura femenina apoyada directamente en ella; sobre dicha plataforma se disponen dos lápidas en caliza integradas a la composición y apoyadas en su borde superior en el pedestal alto, una en el frente principal y otra en el lateral izquierdo, pero ambos textos son completamente ilegibles. También los caracteres de la pequeña lápida de bronce que presenta la cara anterior del pedestal inferior, en el eje con el superior, son casi ilegibles y de difícil y confusa trascripción. Material: Pétreo (caliza y granito).Dimensiones:Pedestal vertical superior: 1,50 x 0,80 x 0.80 m.Pedestal horizontal inferior: 0,80 x 2.00 x 1.00 m.Grada de sustentación: 0,25 x 2,50 x 1,30 m.Lápida de bronce: 0,20 x 0,45 x 0,15 m. |
Configuración | El elemento principal del grupo escultórico es, lógicamente, el busto del personaje homenajeado, Blas Lázaro e Ibiza, quien, aunque concebido hasta medio torso, sólo presenta trabajada la cabeza y el cuello, siendo el resto un puro bloque de sustentación, liso y sin brazos, cortado en los laterales por sendos planos verticales. La vista se dirige, por tanto, a este rostro que mira al frente en actitud serena e idealizada por el artista. |
- ESCRIVÁ DE ROMANÍ Y DE LA QUINTANA, Manuel: Informe sobre el estado actual de la escultura pública en Madrid. Madrid: Artes Gráficas Municipales, 1941
- DÍAZ RIVERO, Elena: La escultura al encuentro de la ciudad: memoria de la escultura urbana en Madrid (1920-1940). Madrid: Universidad Complutense, 1992
- BAZTÁN VERGARA, Francisco: Monumentos de Madrid. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1959
- SANZ GARCÍA, José María: Esculturas. Enciclopedia de Madrid, Madrid: Giner, 1988,
Descripción formal
Busto de bronce con la efigie de Blas Lázaro e Ibiza levantado sobre un elevadísimo pedestal de piedra caliza compuesto de diversos cuerpos en superposición y que se dispone a su vez sobre una amplia plataforma de granito de traza horizontal; el busto se completa en un lateral con la figura semidesnuda de una mujer que entrelaza el brazo derecho y la parte superior de su cuerpo con un exuberante motivo vegetal que cuelga hacia ella desde la base del busto, en una posible representación de la Botánica, estando ambos confeccionados asimismo en piedra caliza. Por último, una serie de inscripciones y placas sobre el complejo pedestal complementan el conjunto, concebido desde criterios y tendencias estéticas próximas a la herencia plástica romántico-simbolista. El grupo escultórico se alberga en un ámbito arquitectónico preexistente, un espacio porticado abierto, como filtro transparente o frente de un recóndito claustro volcado a un patio posterior de la Facultad de Farmacia, conocido como plaza de Blas Lázaro e Ibiza y a la que mira el monumento; el intercolumnio exterior está coronado por un amplio dintel de ladrillo con el rótulo: FACULTAD DE FARMACIA.
Dimensiones
0.70 x 0.75 x 0.70 m.
Materiales
Metálico (bronce).
Propiedad
No Municipal. Otras instituciones.