Camilo José Cela

El seis de Noviembre de 1984 el Ayuntamiento de Madrid, en un acto presidido por su Alcalde D. Enrique Tierno Galván, colocó una placa en forma de tríptico en el edificio de oficinas que sustituyó a aquél donde el Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela Trulock (19162002) vivió y desarrolló algunas de sus primeras obras maestras, como "Pisando la dudosa luz del día", "Don Anselmo" y La Familia de Pascual Duarte".
El encargo de la lápida recayó en el escultor sepulvedano Miguel Ángel López Calleja, artista que también trabaja en la restauración de monumentos, y es autor, entre otras obras, del medallón con la efigie de Miguel Hernández que preside el monumento a este poeta en el madrileño Parque del Oeste. En el diseño y colocación del conjunto colaboró el arquitecto municipal, Joaquín Roldán Pascual
Autores
LÓPEZ CALLEJA, Miguel Ángel (Escultor)
Fecha
1984
Datos de localización y contacto
- Dirección
- C Claudio Coello, 91 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- LA CASTELLANA / SALAMANCA
Elemento conmemorativo, Lápida
Posición | Adosada a muro. |
---|---|
Accesibilidad | Por medios manuales. |
Motivo principal | La cabeza de Camilo José Cela parece surgir del bloque de piedra gris, que tiene un acabado rústico escafilado. Las dos placas situadas a su derecha son del mismo material, teniendo el conjunto una dimensión aproximada de 0,70 x 2,00 m. De estas dos placas, la central tiene el texto inciso y pintado en oro, con la siguiente inscripción: EN ESTE LUGAR ESTVVO LA CASA EN LA QUE / CAMILO JOSÉ CELA / ESCRIBIÓ SV PRIMER LIBRO DE VERSOS / PISANDO LA DUDOSA LVZ DEL DÍA / SU PRIMER CUENTO / DON ANSELMO / Y SU PRIMERA NOVELA / LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE / EN LOS AÑOS 1936. 1941 Y 1942 / LA VILLA DE MADRID LE DEDICA / ESTE RECUERDO / EL DÍA 6 DE NOVIEMBRE DE 1984. La placa lateral derecha porta la siguiente inscripción en letras adheridas de latón: “madrid / portal de la amistad / Y DE LA ELEGANCIA / ALCOBA DE LA / SABIDURÍA Y DEL INGENIO / Y ALFOLÍ / DE LOS MÁS AIROSOS TRANCES / Y DE LAS MÁS GENEROSAS AVENTURAS. / C.J. CELA”. |
- ROLDÁN PASCUAL, Joaquín: Monumentos y lápidas de nueva creación. Silex, 0, 166-123
- FOTOGRAFÍAS DEL MOLDE EN BARRO DEL BUSTO: Ayuntamiento de Madrid, Papel, 04/04/1984, Fotografías del molde en barro del busto, Artes Gran vía -planta-,
- FOTOGRAFÍAS: Ayuntamiento de Madrid, Papel, 05/11/1984, Fotografías del altorrelieve en piedra, Artes Gran vía -planta-,
- FOTOGRAFÍAS DE LA INAUGURACIÓN: Ayuntamiento de Madrid, Papel, 06/11/1984, Fotografías del acto de inauguración de la lápida, Artes Gran vía -planta-,
Descripción formal
Lápida compuesta como un tríptico al estar formada por tres piezas de piedra gris incrustadas en la fachada del edificio que le sirve de soporte, de las cuales la de la izquierda es un altorrelieve de la cabeza del escritor, y las otras dos son de parecida dimensión pero con textos diferentes, que asimismo difieren en el tipo de letra: incisa en la central, y de latón clavada en la placa lateral derecha. Se trata de una pieza digna, aunque parece estar compuesta por piezas de diferente procedencia.
Propiedad
Municipal.