Saltar navegación

Carlos III

Estatua

Se levanta esta estatua del rey Carlos III presidiendo una de sus principales fundaciones científicas, el Jardín Botánico, creado por Real Orden del 25 de julio de 1774. Está ubicada en el centro de la composición espacial, en la intersección de sus dos ejes principales, el norte-sur o paseo de Casimiro Gómez Ortega y el este-oeste, que une el primitivo acceso desde el Paseo del Prado y el antiguo invernadero o estufa de la terraza superior. Dicho monarca, nacido en Madrid en 1716 y fallecido en la misma ciudad en 1788, fue primogénito de Felipe V, el primer rey de la Casa de Borbón, y de su segunda esposa Isabel de Farnesio, el cual accedió al trono español tras el fallecimiento de su medio hermano Fernando VI, abandonado a tal fin su reino de Nápoles en 1759. La realización del Jardín Botánico se enmarca en la decidida protección de Carlos III hacia las ciencias y la industria, afín a su carácter ilustrado, una actitud que fue reconocida al conmemorarse el doscientos centenario de su fundación, en 1981, con la dedicación de esta réplica, en lugar tan principal, de la escultura del rey realizada por Alfonso Bergaz en 1783. Su vaciado en bronce fue costeado por la Fundación Juan March.

Fecha

1981

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Carlos III
Dirección
Pza  Murillo,  2  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
JERÓNIMOS / RETIRO
Guardar en mi libreta de direcciones
Estatua
Configuración pedestalEl pedestal es un bloque prismático, de planta cuadrada y aplacado de granito, sobre basa de lo mismo, en el cual y en su frente principal se sitúa una cartela de bronce con la inscripción yuxtapuesta: A / CARLOS III / CREADOR DE ESTE / REAL JARDÍN BOTÁNICO / LA / FUNDACIÓN JUAN MARCH / 1781 - 1981.
Materiales: Pétreo (granito) en el pedestal y pétreo (caliza) en el cuerpo superior.
Dimensiones: 1,30 x 1,15 x 1,15 m.
Descripción formal

Se trata de una estatua de bulto redondo, completa y de pie, muy realista, en la que se representa al monarca, con aire seguro, afable y magnánimo a la vez. Está vestido con armadura y manto, sujeto éste a la cintura con la mano derecha, mientras con la izquierda sostiene un báculo. En su base y en la parte posterior aparece la inscripción incisa: ME HIZO D. ALFONSO BERGAZ TEN. DIRECTOR / DE LA R.l ACADEMIA DE S. FERNº / EN M. AÑO DE 1783.

Dimensiones

2,60 x 0,80 x 0,50 m.

Materiales

Metálico (bronce).

Propiedad

No municipal. Estado.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar