Columnas de los Enfrentados

Es uno de los más singulares y eruditos monumentos existentes en el parque de El Capricho de la Alameda de Osuna, declarado en 1934 Jardín Artístico, hoy Bien de Interés Cultural como Jardín Histórico. Fue realizado en 1840 por el arquitecto Martín López Aguado (del que se conserva un boceto), hijo del también arquitecto Antonio López Aguado que, en torno a 1814-1816, proyectó para el mismo recinto el edificio conocido como Casino de Baile. La dos columnas, con sus respectivos bustos, fueron erigidas durante una de las últimas fases de ejecución de los elementos más destacados del jardín, en tiempos de Don Pedro Alcántara Téllez Girón (1811-1844), XI duque de Osuna, nieto y heredero de Doña María Josefa de la Soledad Alonso-Pimentel y Téllez Girón (1752-1834), condesa-duquesa de Benavente y duquesa de Osuna, quien entre 1784 y 1834 fue la principal promotora de El Capricho.
Ubicadas en un parterre adornado con cipreses que se encuentra en el eje principal del jardín comunicando directamente la entrada con el palacio. Tradicionalmente, se ha venido defendiendo la idea de que se trata de la representación simbólica de un duelo; de ahí que los bustos aparezcan enfrentados de espaldas y a la considerada distancia reglamentaria en los duelos decimonónicos (40 pasos). Pero esta teoría no se sostiene en sí misma ya que uno de los personajes representa a una mujer, con lo cual la hipótesis de un duelo es imposible.
En realidad, este monumento, como otros similares presentes en El Capricho (fuente de la Casa de Oficios, Columna de Saturno y Columna del Estanque de los Patos), constituye fundamentalmente un hito paisajístico, adornado en este caso con personajes alegóricos y mitológicos. Casi con toda seguridad, la figura masculina, que porta un casco alado, corresponde al dios griego Hermes/Mercurio, mientras que figura femenina, que muestra uno de sus senos, exhibe algunos de los atributos característicos de la diosa Atenea, concretamente el casco frigio y el medallón con la cabeza de la gorgona Medusa.
Autores
LÓPEZ AGUADO, Martín (Arquitecto y diseñador )
Parques
Parque de El Capricho de la Alameda de Osuna (plaza de los Cipreses)
Fecha
1840
Grupo Escultórico
Otros componentes | Cinco pequeños bancos de piedra caliza, con asiento individual y respaldo, empotrados en el montículo de rocalla: tres en la base de la columna más próxima a la entrada principal del jardín y dos en la otra. |
---|---|
Configuración pedestal | Sobre un montículo de rocalla, de 2,40 metros de base por 1,10 de altura, se erige un pedestal doble compuesto por dos elementos macizos superpuestos: un prisma rectangular liso y una pieza, también prismática, moldurada y cajeada. Materiales: Pétreo, granito. Dimensiones: 2,20 x 0,70 x 0,70 m. |
Entorno recinto propio | Ajardinamiento rectangular, con unas dimensiones de 110.00 x 24,00 metros, adornado con césped y rodeado de cipreses. |
Configuración | Dos bustos de mármol que representan, al dios griego Hermes/Mercurio, cuya cabeza está cubierta por un casco alado, y a la diosa Atenea, que porta un vistoso y llamativo casco frigio con máscara y rematado por un ave con las alas desplegadas y que adorna su pecho del que muestra desnudo un seno con un medallón donde se representa en relieve la cabeza de la gorgona llamada Medusa. |
- AÑÓN FELIÚ, Carmen: El Capricho de la Alameda de Osuna. Madrid: Avapiés; Fundación Caja Madrid, 1994
- GEA ORTIGAS, María Isabel: Guía del patrimonio cultural de Madrid. Madrid: La Librería, 2000
- IÑIGUEZ, Francisco: El arquitecto Martín López Aguado y la Alameda de Osuna. Archivo español de arte, 1945, 219-228
Descripción formal
Sobre un basamento rústico, en forma de acumulación o montículo de peñascos de rocalla, se erigen dos columnas toscanas de mármol, las cuales siguen el modelo de Vignola (de unos 4 metros de altura). Estas columnas están apoyadas en pedestales dobles de granito y coronadas por sendos bustos, también de mármol, que representan a una figura masculina (Mercurio) y a otra femenina (Atenea), situadas de espaldas entre sí. El grupo se integra en un parterre rodeado de cipreses, que crean un ambiente de clara intención romántica.
Dimensiones
1,30 x 1,10 x 0,90 m.
Materiales
Pétreo, mármol.
Propiedad
Municipal.