Saltar navegación

Doctor Fleming

Grupo Escultórico

Este monumento fue promovido por la Junta de Gobierno de la Asociación Benéfica de Auxilios Mutuos de Toreros y de su Montepío, presidida por el matador Gregorio Sánchez, que en febrero de 1963 inició con 25.000 ptas una suscripción pública para levantar en las cercanías de la Plaza de Toros Monumental de Las Ventas un monumento al doctor escocés Alexander Fleming (1881–1955), Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1945 por el descubrimiento en 1928 de la penicilina, el primer antibiótico que permitió tratar con eficacia las infecciones que mataban a tantos diestros.
Entre las diversas propuestas presentadas, la Asociación seleccionó la del escultor madrileño Emilio Laíz Campos (1917–1983), aprobando la Corporación Municipal el emplazamiento escogido el 15 de abril de 1964, a un mes de la inauguración, que tuvo lugar el 14 de mayo de ese mismo año en presencia del conde de Mayalde, alcalde de Madrid, del embajador inglés Laborichere, y de los presidentes del Montepío de Toreros y de la Diputación Provincial.
Años más tarde, al remodelarse la plaza en 1994, fue trasladado a su actual ubicación, adosándolo al extenso muro de contención que sustituyó el talud ajardinado que originalmente rodeaba el recinto por su costado oriental.

Autores

LAÍZ CAMPOS, Emilio (Escultor)

Fecha

1964

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Doctor Fleming
Dirección
CALLE  ALCALA,  231  28028  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
GUINDALERA / SALAMANCA
Guardar en mi libreta de direcciones
Grupo Escultórico
Configuración pedestalVolumen macizo.
Material: Pétreo (granito).
Dimensiones: 2,20 x 0,80 x 0,60 m.
Entorno recinto propioEnlosado de granito, en planta de semicírculo de unos 9m de radio, delimitado por un encintado de doble hilada de adoquín cerámico.
Figuras asociadasFigura completa sobre el suelo y enfrentada a 3 m de la principal (torero).
ConfiguraciónBusto de medio cuerpo (doctor Fleming).
  • GEA ORTIGAS, María Isabel: Diccionario enciclopédico de Madrid. Madrid: La Librería, 2002
  • FERNÁNDEZ DELGADO, Javier y MIGUEL PASAMONTES, Mercedes y VEGA GONZÁLEZ, María Jesús: La memoria impuesta: estudio y catálogo de los monumentos conmemorativos de Madrid (1939-1980). Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1982
  • BAZTÁN VERGARA, Francisco: Manual informativo de la Villa de Madrid. Madrid: Artes Gráficas Municipales, 1967
  • GAMAZO RICO, Rufo: Siempre "La memoria impuesta". Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 2003
  • SORA Y PINEDA, Antonio de: Estatuas de médicos en Madrid. El Viso, nº 48, 1975, 71-80
  • FERNÁNDEZ DELGADO, Javier y MIGUEL PASAMONTES, Mercedes y VEGA GONZÁLEZ, María Jesús: Informe sobre los monumentos conmemorativos de Madrid. 1939-1979. El Viso, nº 66, 1980, 71-73
  • FOTOGRAFÍAS: Papel, Artes Gran vía -planta-,
Descripción formal

Se trata de un grupo escultórico compuesto por dos piezas separadas entre sí, pero interrelacionadas por el gesto. Sobre un sencillo pedestal prismático de granito, con la inscripción AL / DR FLEMING / EN AGRADECIMIENTO / DE LOS TOREROS / 14 MAYO 1964 inscrita con letras de bronce en su frente, descansa el busto broncíneo de medio cuerpo del ilustre científico, vestido con bata y pajarita, y sujetando un libro con la mano izquierda y una rama de laurel en la derecha, que mira hacia la figura exenta de un torero vestido de luces, que le brinda una corrida –todas las corridas– levantando hacia él la montera que sostiene en la diestra, mientras sujeta el capote, plegado, con el brazo izquierdo. En la parte inferior derecha del busto a Fleming aparecen grabadas dos firmas: ÁNGEL / FVNDIDOR y la del escultor LAÍZ CAMPOS 1964.

Dimensiones

1,10 x 0,60 x 0,40 m.

Materiales

Metálico (bronce).

Propiedad

Municipal

Ficha en formato PDF

Subir Bajar