Dos bajorrelieves Nª Sª del Rosario

La inclusión en la Ciudad Lineal del Colegio de Huérfanos de la Armada, construido en 1916, hizo que el último tramo de la calle de Arturo Soria tuviese una clara adscripción náutica, pues allí la Armada compró numerosos terrenos en los que se instalaron otros edificios institucionales o de viviendas relacionados con la Marina. Uno de los últimos realizados fue el colegio que se emplaza en la esquina opuesta al Colegio de Huérfanos, construido en 1961 bajo la advocación de Nª Sª del Rosario, patrona de la Armada Española desde 1571, tras la batalla de Lepanto. Para plasmar de forma elocuente esa relación del edificio con la Virgen del Rosario y con el mar, se proyectaron dos grupos escultóricos en bajorrelieve que se instalaron respectivamente a la derecha y a la izquierda en la fachada principal que da a la calle de Arturo Soria, encargándose las piezas al escultor cántabro de Santoña Víctor de los Ríos (19091996).
Habiendo demostrado desde pequeño su vocación de artista, Víctor de los Ríos fue apadrinado por el escritor Jacinto Benavente y estudió en Madrid, donde llegó a ser académico de Bellas Artes. En esta ciudad tiene esculturas como el Sagrado Corazón de la Iglesia de Jesús de Medinaceli, o el monumento Al Maestro en el parque del Oeste. Gran parte de su obra se encuentra en la ciudad de Linares, donde trabajó muchos años dedicado a realizar imaginería religiosa, aunque murió en Maliaño (Santander).
Autores
RÍOS CAMPOS, Víctor de los (Escultor)
Fecha
1961
Datos de localización y contacto
- Dirección
- C Arturo Soria, 278 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- COSTILLARES / CIUDAD LINEAL
Descripción formal
Pareja de bajorrelieves compuesta por dos grupos figurativos colgados en las fachadas frontales de ladrillo del edificio de Nª Sª del Rosario. El grupo de la fachada derecha es una imagen de la Virgen del Rosario vestida con hábito de esa advocación y posada sobre una pequeña quilla, que con su brazo izquierdo sujeta al niño Jesús mientras con la mano derecha ostenta un escapulario. Está realizado en piedra caliza blanca, y en su parte inferior muestra la firma del escultor: VRíos 1961. Del mismo material es el grupo de la fachada izquierda, consistente en una representación de los hombres del mar, en la que un marino vestido con un capote porta un remo en su mano derecha y se apoya en el hombro del grumete con la izquierda. Al pie de las dos figuras está sintetizada la proa de una embarcación, que exhibe en el lado derecho la inscripción: VRíos 1961.
Dimensiones
2,50 x 1,15 x 0,40 (grupo Virgen); 3,00 x 1,15 x 0,40 (Grupo marinos)
Ambos grupos están situados a unos 5m de altura, a nivel del primer piso.
Materiales
Pétreo (caliza blanca de Colmenar)
Propiedad
No municipal. Estado