Enrique Iniesta

El origen de este monumento radica en un encargo privado del hijo del insigne violinista Enrique Iniesta (1906-1969), que en 1973 solicitó al escultor Federico Coullaut-Valera la realización de un busto de su padre con destino a un futuro monumento que debía levantarse en un parque madrileño.
Con este objetivo, ofreció la cesión del modelo al Ayuntamiento, que sólo tendría que subvencionar la fundición en bronce del mismo, valorada en 175.000 ptas; siendo aceptada su propuesta por la Comisión Municipal de Gobierno el 8 de mayo de 1974. En enero del siguiente año el conjunto se instaló ya en su actual ubicación: una pradera de césped, cobijada por las ramas de un magnolio, en el parque de la Fuente del Berro; aunque se decidió retrasar su inauguración hasta el 9 de octubre de ese mismo año para integrarla dentro de los actos organizados con motivo de las fiestas del Pilar.
Llegado el día, presidió la ceremonia el alcalde de Madrid, D. Miguel Ángel García Lomas, que desveló la escultura junto con el hermano del músico efigiado, el teniente general Carlos Iniesta, y en presencia de la viuda de aquél, Dª. Concepción Coullaut, y de sus hijos, mientras que Dª. Juana Espinós, directora de la Biblioteca Musical del Ayuntamiento, se encargó de trazar su trayectoria, finalizando el acto con la audición grabada del primer tiempo del Concierto de Mendelssohn interpretado por la Orquesta de Chile con Enrique Iniesta como solista.
Datos de localización y contacto
- Dirección
- PARQUE QUINTA FUENTE DEL BERRO, 0 MADRID
- Madrid
- España
Estatua
Configuración pedestal | Volumen macizo. Material: Pétreo (granito). Dimensiones: 1,30 x 0,80 x 0,50 m. |
---|
- GEA ORTIGAS, María Isabel: Diccionario enciclopédico de Madrid. Madrid: La Librería, 2002
- SOUTO ALCAZAR, Ángela: Fuente del Berro. Madrid: Fundación Caja Madrid, 2001
- FERNÁNDEZ DELGADO, Javier y MIGUEL PASAMONTES, Mercedes y VEGA GONZÁLEZ, María Jesús: La memoria impuesta: estudio y catálogo de los monumentos conmemorativos de Madrid (1939-1980). Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1982
- ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, Miguel: Memoria Monumental de Madrid: Guía de estatuas y bustos. Madrid: La Librería, 2003
- GAMAZO RICO, Rufo: Siempre "La memoria impuesta". Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 2003
- FERNÁNDEZ DELGADO, Javier y MIGUEL PASAMONTES, Mercedes y VEGA GONZÁLEZ, María Jesús: Informe sobre los monumentos conmemorativos de Madrid. 1939-1979. El Viso, nº 66, 1980, 71-73
Descripción formal
Sobre un basamento resaltado de granito abujardado se levanta un sencillo pedestal prismático del mismo material, con la inscripción MADRID A / ENRIQUE INIESTA / QUE LLEVÓ POR EL MUNDO / TODA LA MÚSICA DE ESPAÑA / MADRID 1906-1969 grabada en su frente, descansa un busto de medio cuerpo del insigne violinista, representado durante una función –vestido de frac- mientras toca su instrumento, que sostiene apoyado en el hombro con la mano izquierda en alto, mientras con la derecha empuña por abajo el arco –repuesto tras romperse en un acto vandálico– que descansa sobre las cuerdas; figurando la firma F COULLAUT-VALERA 1974 grabada en el costado derecho de la base.
Dimensiones
0,90 x 0,80 x 0,40 m.
Materiales
Metálico (bronce).
Propiedad
Municipal.