Saltar navegación

Escultura Totémica II

Escultura conceptual o abstracta

Elemento ornamental que preside una de las principales plazas circulares del Parque Lineal de Palomeras, formando conjunto con un gran estanque contiguo conocido como Lago Palomeras Sur-Este.
Realizada en 1987 por el arquitecto, urbanista y escultor mejicano Fernando González Gortázar, especializado en escultura urbana, por encargo del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), dentro de las actuaciones de remodelación de Palomeras y en concreto del Parque Lineal Palomeras Sur-Este, ejecutado éste según proyecto del arquitecto Manuel Paredes Grosso, del paisajista Leandro Silva Delgado y de los ingenieros Arturo Soto Cuesta y José Luis Orgaz, entre 1982 y 1988, a fin de servir de barrera vegetal entre el barrio y el trazado de la Autovía M-40.

Autores

GONZÁLEZ CORTÁZAR, Fernando (Escultor)

Parques

Parque Lineal de Palomeras (acceso por la avenida de Miguel Hernández a la altura de la calle Aragoneses)

Fecha

1987

Galería de imágenes

Escultura conceptual o abstracta
Otros componentesCrea una composición conjunta con el lago contiguo. En sus inmediaciones existe un monolito revestido de azulejo cerámico en damero muy deteriorado en el que quedan vestigios de una placa, hoy desaparecida, en la que se haría referencia a la propia escultura.
Entorno recinto propioPlaza circular, de 30,00 m de diámetro, con suelo de arena, bancos de descanso  y zona infantil.
ConfiguraciónElemento vertical metálico creado por el trenzado visual de 12 prismas paralelos (agrupados en cuatro niveles de tres) dispuestos a modo de cenefa en la parte inferior y con aspecto arborescente irregular en la superior.
Descripción formal

Concebida como un hito visual, y erigida a modo de los primitivos tótems, esta escultura metálica, que forma pareja con una obra de similares características situada en otro lugar del mismo parque, destaca por su carácter abstracto y geométrico. Se conforma mediante una serie de prismas verticales y oblicuos unidos en una composición tripartita, regularmente quebrada, que en su conjunto crea la imagen de una especie de greca o cenefa. La obra está relacionada con otras del mismo autor, ejecutadas en la década de 1980, en diversos ámbitos urbanos de México. La pieza está firmada en la parte inferior con letras superpuestas modo de anagrama: gf /1987.

Dimensiones

5,20 x 1,80 x 1,35 m.

Materiales

Metálico, acero corten.

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar