Saltar navegación

Escultura ecuestre alegórica II Jardines de Sabatini

Estatua

En el lugar de las Reales Caballerizas, obra de Sabatini situada en el sector septentrional del Palacio Real, se convocó en 1932 por la Segunda República un concurso para hacer un parque público; al pasar al Estado el Palacio Real –denominado, entonces, Palacio Nacional, se cede al Ayuntamiento de Madrid las citadas caballerizas. Destinado este terreno a jardines en todos los proyectos generados por el Palacio Real Nuevo, desde Sachetti, Ventura Rodríguez, Boutelou hasta el propio Sabatini, Garnier de L’Isle o Juan de Villanueva, Carlos III utilizó esta magnífica ubicación en la fachada norte del Palacio Real para alojar las caballerizas, obra encargada a Sabatini; derruidas éstas entre 1932 y 1934, fueron los proyectos de Aníbal Álvarez, Durán Salgado y Pérez Calvet y el de Fernando García Mercadal los que ganaron dicho concurso convocado para su ajardinamiento.

Fernando García Mercadal nombrado arquitecto municipal y jefe de Parques y Jardines se encargó del proyecto definitivo. Su construcción, comenzada en 1933, no se terminó hasta una vez finalizada la Guerra Civil, pero sin la dirección de García Mercadal, ya que el conjunto fue completado por Manuel Herrero Palacios.

Como un guiño al antiguo uso de este nuevo espacio (caballerizas reales) se colocaron dos esculturas ecuestres flanqueando las escaleras de acceso a la terraza inferior de los jardines. Terraza en la que se dispusieron una serie de reyes españoles procedentes del proyecto ideado entre 1750 y 1753 por el Padre Sarmiento para adornar la cornisa del Palacio Real.

Aunque ya en el proyecto original se planteaba la disposición de estos pedestales simétricos, tras la construcción del conjunto no se dispusieron las esculturas hasta la década de los sesenta.

Parques

Jardines de Sabatini (en la parte central)

Fecha

Cercano a 1960

Estatua
Configuración pedestalVolúmenes aplacados de gran simplicidad, que se va reduciendo en sección hasta la base de la escultura, también de menor altura.
Material: Pétreo (granito).
Dimensiones: 1,50 x 2,20 x 1,50 m.
Entorno recinto propioForma parte el pedestal de un conjunto de escalinatas que comunican dos terrazas del jardín; las esculturas y sus pedestales enmarcan la parte central.
ConfiguraciónFigura completa ecuestre.
Descripción formal

Se trata de la escultura ecuestre de una figura masculina vestida a la antigua y con amplia capa en el momento de ser derribado por un encabritado caballo, que levanta una pata apoyado en un tronco de árbol, dispuestos, como su compañera, sobre un potente pedestal. El hombre se tiende supino sobre la grupa del caballo intentando sostenerlo.

Dimensiones

2,20 x 2,00 x 1,10 m.

Materiales

Pétreo (caliza).

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar