Estanque Rosaleda Norte

Sobre el gran espacio vacío denominado de La Llana -;correspondiente a una antigua explanación frente a la Escuela de Cerámica, en el cruce de la calle de Irún con la antigua cuesta de Areneros-; se amplió el parque en su reconstrucción postbélica con el llamado Jardín de Reposo, trazado -probablemente por Cecilio Rodríguez- a modo de un boulingrin clásico, con una pradera rectangular rehundida, rematada por dos estanques circulares en sus extremos menores, y enmarcada por taludes revestidos por platabandas de césped punteadas de arbolillos recortados en bola.
Aquel jardín, del que quedan recuerdos en planos y fotos anteriores a 1955, fue el lugar escogido por el Jardinero Mayor Ramón Ortiz Ferré para construir -con el apoyo del concejal delegado de Parques y Jardines Vicente Salgado- una nueva rosaleda de 17.700 m2 de superficie, que se inauguró el 24 de mayo de 1957, y donde se celebra todos los años un Concurso Internacional de Rosas Nuevas. La traza, diseñada por el arquitecto municipal Lucio Oñoro Domínguez, distribuye simétricamente 328 figuras geométricas en una planta circoagonal bordeada de pérgolas de sombra y punteada de fuentes y estanques, entre los que destacan el estanque central de los nenúfares y la llamada Fuente de la Juventud que remata el eje central, que por detrás sirve de acceso secundario. El conjunto contaba además con dos pabellones laterales -ejecutados íntegramente con ladrillos de piedra caliza- que alojaban diversos servicios, así como las salas de reunión del jurado. El parque alcanzaba así las dimensiones que pueden verse en la foto aérea de 1957 y que conservaría sin cambios apreciables durante los siguientes quince años. En el año 1999 se inauguró la reforma de la Rosaleda, en la que se derribaron los pabellones originales del fondo para sustituirlos por otros de peor traza y material. Simultáneamente se sustituyeron los porches de brezo por pérgolas metálicas con rosales trepadores, y se restauraron las fuentes laterales con ladrillo rojo y mosaico azul de tosca factura
Parques
Fecha
1955
Datos de localización y contacto
- Dirección
- C Rosaleda, MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- CASA DE CAMPO / MONCLOA-ARAVACA
Fuente, Estanque, Lámina de agua
Vasos | Un vaso en forma de T de lados rectos, y perfil vertical, de unos 10 x 10 m totales, siendo de 4m el ancho de los brazos de la T. Está colocado en dirección Norte-Sur junto al vial rodado de acceso a la Rosaleda, a la derecha de la puerta principal. y está construido en fábrica de ladrillo enfoscada, impermeabilizada y pintada de azul en su superficie vista. Todo el vaso se rebordea con un encintado de losas de piedra caliza blanca, de 40 cm de ancho y 6cm de espesor. |
---|---|
Componentes arquitectónicos | En los vértices de la lámina de agua, y cubriendo los brazos de la T, se disponen ocho pilastras de unos 3 m de altura y planta cuadrada de 0,40 x 0,40 m, construidas en lajas cortadas a máquina de formato irregular, de piedra caliza blanca. Un capitel sencillo cuadrado del mismo tipo de piedra remata cada pilastra, y sirve de soporte a la estructura de pérgola, de viguetas de hormigón blanco pretensado. |
Descripción formal
A derecha e izquierda, y a unos 80 m de la puerta principal de la Rosaleda, adosadas a la verja de cerramiento perimetral, se encuentran dos láminas de agua simétricas respecto al eje principal Este-Oeste. Tienen la misma factura del estanque central, si bien su planta es en forma de 'T", con el pie de la "T" dirigido hacia el interior del recinto y descubierto, y los brazos en paralelo a la verja y además cubiertos por una pérgola de pilastras de lajas de piedra que sujeta una estructura que soporta a su vez un espectacular rosal "banksia", que se cubre de miles de menudas flores blancas al comienzo de la primavera. El elemento descrito en esta ficha es el del lado Norte y su estructura es de viguetas de hormigón pretensado, con cabezas en "pecho de paloma", convencional, pero resuelta con decoro, en tanto que su simétrico del lado Sur, conserva la estructura de troncos de madera original
Propiedad
Municipal.