Explanada de la Selección Española de Fútbol
Como consecuencia del primer aniversario del triunfo de la Selección Española en el Mundial de Fútbol de 2010 celebrado en Sudáfrica, y su posterior celebración en la capital de una fiesta multitudinaria en la explanada del Puente del Rey, el Ayuntamiento de Madrid decidió conmemorar dicha efeméride con la colocación de una placa conmemorativa. En este lugar se concentraron espontáneamente casi un millón de personas que salieron a recibir al equipo campeón el 12 de julio de 2010, el día siguiente de la victoria de España. Como homenaje a este triunfo y en recuerdo del recibimiento de los ciudadanos a los jugadores, se renombró este lugar como EXPLANADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL. La concentración supuso la primera gran celebración realizada en la explanada de unos 14.700 m2 que Madrid-Río destinó, ya desde proyecto, para la celebración de acontecimientos ciudadanos, culturales y artísticos. Fue precisamente este tramo el primer ámbito liberado en mayo de 2007, tras el soterramiento de las vías de la M-30.
El diseño de la lápida pertenece al grupo MRIO arquitectos asociados y West 8, autores del proyecto de paisaje de Madrid-Río, mientras que la autoría material corresponde a la empresa Argo Neon. Su instalación se enmarca dentro del actual proceso de designación de los recientes espacios abiertos con Madrid-Río. Al descubrimiento de la placa el día 11 de julio de 2011, acudió el seleccionador Vicente del Bosque, junto al alcalde Alberto Ruiz-Gallardón y otras autoridades.
Fecha
2011
Datos de localización y contacto
- Dirección
- null Explanada de la Selección Española de Fútbol, MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- CASA DE CAMPO / MONCLOA-ARAVACA
Descripción formal
La lápida conmemora el triunfo en 2010 del Mundial de Fútbol de la Selección Española de Fútbol y sus posteriores celebraciones. Está realizada en acero de fundición con el mismo tratamiento y acabados que otros elementos semejantes del mobiliario urbano de Madrid-Río. La inscripción del texto se superpone a la textura del fondo de líneas verticales ranuradas.
La lápida se ubica en el murete que delimita la Explanada del Puente del Rey, ahora renombrada como de la Selección Española de Fútbol, con la Huerta de la Partida, espacio verde anexo al recinto de la Casa de Campo. Su altura se corresponde con la del murete, desde el plano del suelo hasta la albardilla de remate de granito. El discreto tono de acabado del acero se integra cromáticamente con el del granito del muro, mientras que en su inserción ha quedado enrasada e insertada en el aplacado rugoso de granito del plano vertical, así como con el abujardado de su remate superior. Se evita, de este modo, el aspecto de una lápida clavada o adherida a un elemento constructivo ya existente.
Por otra parte, la adecuada elección del acero de fundición como material de acabado le confiere resistencia al impacto y al vandalismo, dado lo vulnerable de su ubicación. El material de la lápida, su estética y su inserción dentro del elemento constructivo, permiten la integración formal dentro de la arquitectura y mobiliario urbano del proyecto Madrid-Río.
Inscripción en relieve del hecho conmemorado en acero de fundición en el que se puede leer:
EN ESTA EXPLANADA SE CELEBRÓ, EL DÍA 12 DE JULIO DE 2010, LA VICTORIA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA EN EL CAMPEONATO MUNDIAL DE FÚTBOL, CELEBRADO EN SUDÁFRICA.
LA CIUDAD DE MADRID HA QUERIDO PONER EN ESTE LUGAR EL NOMBRE DE LA SELECCIÓN, COMO HOMENAJE A SU LOGRO DEPORTIVO.
MADRID, 11 DE JULIO DE 2011.
Lápida de 226 mm x 80 mm, situada a ras de suelo, accesible por medios manuales.
Propiedad
Municipal