Federico García Lorca

El Teatro Español promovió la instalación de esta lápida que colocó el Ayuntamiento en la residencia madrileña del gran poeta y dramaturgo granadino Federico García Lorca (18981936), y que se descubrió el 29 de diciembre de 1984, simultáneamente con otra hoy desaparecida dedicada al mismo autor en la Residencia de Estudiantes, en el nº 21 de la calle Pinar. Además, delante del citado centro dramático de propiedad municipal, en la plaza de Santa Ana, existe una estatua en bronce del escultor Julio López Hernández que reproduce la efigie del genio de Fuente Vaqueros, recordando su labor teatral, con obras tan universales e inmortales como Bodas de Sangre o La Casa de Bernarda Alba.
Autores
ROLDÁN PASCUAL, Joaquín (Arquitecto)
Fecha
1984
Datos de localización y contacto
- Dirección
- C Alcalá, 96 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- GOYA / SALAMANCA
Elemento conmemorativo, Lápida
Posición | Adosada a muro o fachada. |
---|---|
Accesibilidad | Por medios mecánicos. |
- ROLDÁN PASCUAL, Joaquín: Monumentos y lápidas de nueva creación. Silex, 0, 166-123
Descripción formal
Lápida plana de piedra caliza blanca formada por dos planos resaltados y uno rehundido, cada uno de los cuales contiene una parte de la leyenda. Tiene un formato rectangular vertical, compuesto por tres placas que se agregan en altura, de las cuales la inferior y la superior se cortan inferiormente por una línea ondulada. Cada placa se sujeta por cuatro clavos de bronce en sus cuatro ángulos, aunque éstos quedan desequilibrados por los cortes curvos. Está situada entre dos ventanas del primer piso de la finca, del lado izquierdo del portal.
Su dimensión aproximada es de 2,20 x 1,10 m, y lleva tres grupos de textos, correspondientes a las tres placas, realizados con letras de tipografías diferentes, con las leyendas:
Arriba, en letra incisa pintada de negro: FEDERICO / GARCÍA LORCA / VIVIÓ AQUÍ / (1933-1936)
En medio, en letra incrustada de bronce: "EL TEATRO ESPAÑOL / DEL / AYUNTAMIENTO DE MADRID / 29 DICIEMBRE DE 1984
Abajo, en letra incisa pintada de negro: EL TEATRO ES UNA ESCUELA DE LLANTO Y / DE RISA, Y UNA TRIBUNA LIBRE DONDE LOS HOMBRES PUEDEN PONER EN EVIDENCIA MORALES VIEJAS / O EQUÍVOCAS Y EXPLICAR CON EJEMPLOS / VIVOS NORMAS ETERNAS DEL CORAZÓN / Y EL SENTIMIENTO DEL HOMBRE" / (DISCURSO A LOS ACTORES MADRILEÑOS", / 1935).
Propiedad
Municipal.