Saltar navegación

Fernando VI

Estatua

Fernando VI (1713-1759), rey de España entre 1746 y 1759, hijo de Felipe V y María Luisa de Saboya, casó en 1729 con la princesa portuguesa Bárbara de Braganza. Las notas fundamentales de su reinado fueron la neutralidad frente a las potencias europeas, las reformas económicas y la protección de la cultura. Su adhesión a la paz de Aquisgrán en 1748, que puso fin a la guerra de sucesión austriaca, le permitió dedicarse de lleno a recuperación de España, con la ayuda de los ministros Carvajal y el marqués de la Ensenada. Firmó el Tratado de Madrid en 1750 entre España y Portugal. La muerte de la reina en 1758, a la que amaba apasionadamente, le trastornó, falleciendo al año siguiente en Villaviciosa de Odón, siendo sucedido en el trono por su medio hermano Carlos III.
Realizada por Giovan Domenico Olivieri para coronar la Fuente del Rey en la plaza de San Antonio de Aranjuez, la cual había sido diseñada por el arquitecto Santiago Bonavía, estaba complementada con diversos motivos, como tres leones de mármol de Carrara que aún permanecen en este lugar. Olivieri trabajó la obra en Madrid y posteriormente la trasladó a Aranjuez; el importe que cobró por el conjunto, según la valoración hecha por Bonavía y aprobada por el Rey, fue de 30.000 reales de vellón, 15.000  por la estatua y cinco mil por cada uno de los leones. En abril de 1752 se instaló la estatua en la fuente en la Plaza Principal de Aranjuez, pero en febrero de 1760, tras la llegada de Carlos III, el arquitecto francés Jaime Marquet, que lo era del sitio, recibió órdenes de separarla de la fuente y colocarla en un lugar decente, por lo que en agosto de 1761 fue trasladada a la Corte y llevada al patio del monasterio de la Visitación de las Salesas Reales, donde habían sido enterrados Fernando VI y Bárbara de Braganza, como fundadores del mismo.
Con la incautación del monasterio por el Estado y su transformación en Palacio de Justicia, en el año 1882 la estatua fue trasladada al lugar que hoy ocupa, en la Plaza de la Villa de París, al lado de la que se decidió erigir a su esposa Bárbara de Braganza [8012].
 

Autores

OLIVIERI, Giovan Domenico (Arquitecto y escultor)

Fecha

1752

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Fernando VI
Dirección
Pza  Villa de París,  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
JUSTICIA / CENTRO
Guardar en mi libreta de direcciones
Estatua
Configuración pedestalTiene pedestal cilíndrico de volúmenes macizos, con lápida rectangular adosada y guirnalda en alto relieve, con inscripción tallada y pintada en negro: S.M. EL REY/D. FERNANDO 6º/FUNDADOR/DEL/EDIFICIO/DESTINADO/A PALACIO/DE/JUSTICIA.
Situado sobre dos escalones octogonales de granito.
Materiales: Pétreo, caliza con lápida en mármol.
Dimensiones: 3,37 x 1,85 x 1,85 m.; perímetro recinto propio: 14,80 m.
Entorno recinto propioCerrajería baja metálica.
  • GEA ORTIGAS, María Isabel: Diccionario enciclopédico de Madrid. Madrid: La Librería, 2002
  • RINCÓN LAZCANO, José: Historia de los monumentos de la Villa de Madrid. Madrid: Imprenta Municipal, 1909
  • BAZTÁN VERGARA, Francisco: Manual informativo de la Villa de Madrid. Madrid: Artes Gráficas Municipales, 1967
  • BAZTÁN VERGARA, Francisco: Monumentos de Madrid. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1959
  • GONZÁLEZ SALINAS, Francisco Javier y VELILLA LUCINI, Cristina: Estudio métrico por Fotogrametria Terrestre: Documentación de pequeños monumentos. Mapping, nº 83, ene, 2003, 32-34
  • RESTAURACION DE LOS MONUMENTOS A FERNANDO VI Y A BARBARA DE BRAGANZA: MARTÍN ARTOLA, Heliodoro. Jefe de Sección: Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, Ayuntamiento de Madrid, 6.653.705 Pts, 23/11/1998, Artes Gran vía -planta-,
  • PROYECTO DE RESTAURACION DE LOS MONUMENTOS A FERNANDO VI Y A BARBARA DE BRAGANZA: MARTÍN ARTOLA, Heliodoro. Jefe de Sección: 03/01/2000 - 15/06/2000. Restauración, 4.875.020 Pts, INVENTARIO 940 LEGAJO 384, Artes Gran vía -planta-, Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, CONDISA. Compañía Internacional de Construcción y Diseño, S.A., Ayuntamiento de Madrid, 5.189.376 Pts, 22/02/1999, Copia, Artes Gran vía -planta-,
Descripción formal

Figura en pie del Rey, vestido con casaca y calzón corto, labrado sin apenas plegados, el cual está cubierto con el manto real que se recoge con su mano izquierda y sujetado en el hombro derecho con una fíbula. Luce sobre la casaca el Toisón de Oro, que pende de una cinta al cuello, y la Orden del Espíritu Santo en una banda que cruza el torso. La cabeza aparece cubierta con la típica peluca de bucles de la época.
Apoya su pie izquierdo sobre una cornucopia repleta de espigas, flores y frutos, alusivos a la riqueza del Real Sitio de Aranjuez para donde fue erigida, y a sus pies aparece un león apoyado en los cuartos traseros y cubierto parcialmente por el manto.
Olivieri proyectó que el bastón, espadín, collar y Toisón fueran de bronce, para ello encargó al platero de la reina Miguel Manso su ejecución por la que cobró 1.550 reales de vellón, si bien en la actualidad han desaparecido, pero quedan las marcas en el mármol.

Dimensiones

2,60 x 1,20 x 1,00 m.

Materiales

Pétreo, mármol de Carrara.

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar