Saltar navegación

Francisco Alcántara

Grupo Escultórico

En 1911 Francisco Alcántara Jurado promovió la creación de una Escuela de Artes Aplicadas dependiente del Ministerio de Instrucción Pública en el antiguo Asilo de San Bernardino, cuya Escuela Oficial de Cerámica se trasladó en 1920 a la abandonada fábrica de La Moncloa para integrarse en la nueva Escuela Municipal de Artes Industriales; encargándose las labores de rehabilitación de lo existente y construcción de nuevos pabellones al arquitecto municipal Luis Bellido González, que hizo el proyecto y dirigió las obras entre 1921 y 1931, cuando se hizo cargo de las mismas otro arquitecto municipal: Leopoldo Ulled Espartero; prolongándose con diversas ampliaciones hasta 1934.
Los edificios de la Escuela han mantenido su uso hasta nuestros días, con las correspondientes ampliaciones y adaptaciones durante la posguerra, como la construccion de un pabellón para la casa de guarda proyectado por el arquitecto municipal Lucio Oñoro Domínguez en 1948 que no se terminó hasta el año posterior; debiendo citarse además la instalación del monumento dedicado al fundador Francisco Alcántara, que por esas fechas debió realizar el escultor Antonio Cruz Collado.

Autores

CRUZ COLLADO, Antonio (Escultor)

Fecha

1950

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Francisco Alcántara
Dirección
CALLE  FRANCISCO Y JACINTO ALCANTARA,  1  28008  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
CASA DE CAMPO / MONCLOA-ARAVACA
Guardar en mi libreta de direcciones
Grupo Escultórico
Otros componentesSeto bajo de aligustre rodeando el conjunto
Figuras asociadasFigura de niño adosada y tallada en el mismo bloque de piedra
Configuraciónsedente
Descripción formal

Ante el pabellón principal y del lado derecho, se encuentra la escultura tallada en piedra caliza sin pedestal, del fundador de la Escuela, Francisco Alcántara Jurado, que representa al personaje sentado y acompañado por un alumno junto a su hombro izquierdo, mientras que con su mano derecha sujeta una pieza de alfarería. Es obra del escultor Antonio Cruz Collado.

Dimensiones

1,80 x 1,00 x 1,20

Materiales

pétreo (caliza)

Propiedad

Municipal

Ficha en formato PDF

Subir Bajar