Saltar navegación

Francisco Piquer

Estatua

Francisco Piquer (1666-1739) fue Capellán del Monasterio de las Descalzas Reales y su interés por salvar a los pobres de la usura le llevó a fundar con la aprobación del rey Felipe V, en diciembre de 1702, el Monte de Piedad.
En 1888 y por iniciativa del Consejo de Administración de la Caja de Ahorros que presidía Braulio Antón Ramírez, se convocó un concurso para realizar unas esculturas en recuerdo de sus fundadores, Francisco Piquer y el marqués de Pontejos.
Se presentaron diez proyectos que ganó José Alcoverro y Amorós por el que cobró 20.000 pesetas; se realizó el modelo en yeso y posteriormente se trasladó a Barcelona para su fundición en los talleres de la empresa Masriera y Cª.
Al año siguiente, en 1889, se convocó un nuevo concurso para la realización del pedestal, que ganó Joaquín Cifuentes y Noguera por un importe de 15.000 pesetas. El pedestal se componía de un cuerpo central prismático cuadrangular, rematado por molduras cóncavo-convexas y en el frente llevaba un relieve alusivo a la Fundación del Monte de Piedad y en la parte posterior una inscripción; sobre ella había una caja a modo de cepillo y en los laterales inscripciones de la fecha en que se abrió la el Monte de Piedad y la de la inauguración.
Una vez ejecutada la estatua estuvo bastante tiempo almacenada debido a que el Ayuntamiento tuvo que trasladar la fuente allí existente;  los gastos del traslado corrieron a cargo de la Institución.
La estatua se inauguró en 1892, junto con la del Padre Pontejos [n0009]. Se instalaron inicialmente en el centro de la plaza, donde estuvieron hasta 1966, fecha en la que al remodelarse la zona por las obras del aparcamiento subterráneo, se trasladaron a ambos lados de la portada original barroca de Pedro de Ribera, en el acceso actual a Caja Madrid por la plaza de las Descalzas.
En éste traslado el pedestal original desapareció y se sustituyó por uno muy simple de dos cuerpos y realizado en granito.
Actualmente las estatuas han vuelto a cambiar su ubicación y se han instalado en uno de los laterales de la plaza; el pedestal se ha sustituido por otro nuevo también de granito.
José Alcoverro y Amorós, escultor catalán, fue discípulo de José Piquer. Participó desde 1867 en numerosas Exposiciones Nacionales; en la realizada en 1895 obtuvo la Primera Medalla con la estatua de “San Isidoro”, actualmente en la Biblioteca Nacional. 
La Academia de Bellas Artes de San Fernando aprobó, en 1892, su proyecto para realizar las estatuas de “Alonso de Berruguete” y “Alfonso X el Sabio”, para la decoración exterior de la Biblioteca Nacional, y también colaboró en el Monumento a Alfonso XII  en El Retiro.
           

Autores

ALCOBERRO Y AMORÓS, José (Escultor)

Fecha

1889

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Francisco Piquer
Dirección
Pza  Descalzas,  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
SOL / CENTRO
Guardar en mi libreta de direcciones
Estatua
Configuración pedestalPrisma cuadrangular de aplacados con placa de bronce con inscripción FRANCISCO PIQUER / Y RUDILLA / 1666-1739.
Material: Pétreo (granito).
Dimensiones: 0,52 x 1,44 x 1,44 m.
  • REYERO, Carlos: La escultura conmemorativa en España. 1820-1914. Madrid: Cátedra, 1999
  • SALVADOR PRIETO, María del Socorro: La escultura monumental en Madrid. Calles, plazas y jardines públicos (1875-1936). Madrid: Universidad Complutense, 1990
  • BAZTÁN VERGARA, Francisco: Manual informativo de la Villa de Madrid. Madrid: Artes Gráficas Municipales, 1967
  • BAZTÁN VERGARA, Francisco: Monumentos de Madrid. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1959
  • SANZ GARCÍA, José María: Ante la nueva sede central de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid, en Descalzas, San Martín y Celenque: las estatuas de los fundadores. Anales del Instituto de Estudios Madrileños, tomo XI, 1975, 354-356
  • FERNÁNDEZ DELGADO, Javier y MIGUEL PASAMONTES, Mercedes y VEGA GONZÁLEZ, María Jesús: Informe sobre los monumentos conmemorativos de Madrid. 1939-1979. El Viso, nº 66, 1980, 71-73
Descripción formal

Figura completa de Francisco Piquer y Rudilla, realizada en bronce; el rostro guarda gran fidelidad con el homenajeado ya que el escultor se basó en un antiguo retrato, vestido con ropas sacerdotales con amplia capa que se recoge en la cintura; en la mano izquierda lleva los documentos de los estatutos de fundación del Monte de Piedad y la mano derecha la acerca a la barbilla en actitud pensativa; adelanta la pierna izquierda, lo que confiere a la estatua un ligero movimiento. Aparece firmada y fechada en el lateral derecho: JOSEÉALCOVERRO/ MADRID MDCCCLXXXIX, y la marca de la fundición resaltada: FEDERICO MASRIERA Y Cª / FUNDIDORES. BARCELONA en el lateral izquierdo.

Dimensiones

2,70 x 0,90 x 1,00 m.

Materiales

Metálico (bronce).

Propiedad

No municipal. Otras Instituciones.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar