Fuente Rosaleda Sur

Sobre el gran espacio vacío denominado de La Llana -;correspondiente a una antigua explanación frente a la Escuela de Cerámica, en el cruce de la calle de Irún con la antigua cuesta de Areneros-; se amplió el parque en su reconstrucción postbélica con el llamado Jardín de Reposo, trazado -probablemente por Cecilio Rodríguez- a modo de un boulingrin clásico, con una pradera rectangular rehundida, rematada por dos estanques circulares en sus extremos menores, y enmarcada por taludes revestidos por platabandas de césped punteadas de arbolillos recortados en bola.
Aquel jardín, del que quedan recuerdos en planos y fotos anteriores a 1955, fue el lugar escogido por el Jardinero Mayor Ramón Ortiz Ferré para construir -con el apoyo del concejal delegado de Parques y Jardines Vicente Salgado- una nueva rosaleda de 17.700 m2 de superficie, que se inauguró el 24 de mayo de 1957, y donde se celebra todos los años un Concurso Internacional de Rosas Nuevas. La traza, diseñada por el arquitecto municipal Lucio Oñoro Domínguez, distribuye simétricamente 328 figuras geométricas en una planta circoagonal bordeada de pérgolas de sombra y punteada de fuentes y estanques, entre los que destacan el estanque central de los nenúfares y la llamada Fuente de la Juventud que remata el eje central, que por detrás sirve de acceso secundario.
El conjunto contaba además con dos pabellones laterales -ejecutados íntegramente con ladrillos de piedra caliza- que alojaban diversos servicios, así como las salas de reunión del jurado. El parque alcanzaba así las dimensiones que pueden verse en la foto aérea de 1957 y que conservaría sin cambios apreciables durante los siguientes quince años. En el año 1999 se inauguró la reforma de la Rosaleda, en la que se derribaron los pabellones originales del fondo para sustituirlos por otros de peor traza y material. Simultáneamente se sustituyeron los porches de brezo por pérgolas metálicas con rosales trepadores, y se restauraron las fuentes laterales con ladrillo rojo y mosaico azul de tosca factura
Parques
Fecha
1955
Datos de localización y contacto
- Dirección
- C Rosaleda, MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- CASA DE CAMPO / MONCLOA-ARAVACA
Fuente, Estanque, Lámina de agua
Vasos | Un vaso de planta cuadrada de 3x3 metros, dividido en dos niveles separados entre sí medio metro. Está construido en fábrica de ladrillo visto, con el interior forrado de mosaico vítreo en tonos de azul. El muro que separa los dos niveles, se remata con albardilla acanalada de piedra artificial, en tanto que el resto del vaso se remata con el mismo ladrillo y tacos de piedra caliza en las esquinas. Dos bolas de piedra rematan los extremos del muro diafragma que separa los dos niveles. |
---|---|
Surtidores | Un surtidor situado en el el centro de la figura de la taza central. |
Configuración | Elemento decorativo en forma de taza radial, de planta circular, que sugiere los pétalos de una flor. En su centro tiene el caño para un pequeño surtidor. |
- MARTÍNEZ CARBAJO, Agustín: Fuentes de Madrid. Madrid: Avapiés, 1994
Descripción formal
En el salto de nivel que se produce entre la terraza principal o de acceso, y las dos terrazas circoagonales que rematan la Rosaleda por su extremos Norte y Sur, se encuentran dos fuentes simétricas que puntúan ese eje secundario y transversal al eje principal o de acceso. Son dos pilones cuadrados divididos por su línea media en dos niveles separados entre sí unos 50 cm.
El el centro geométrico va la figura de una taza con surtidor, y en los dos extremos del muro mediano van dos bolas de piedra.
Se advierte que las dos fuentes están reconstruídas recientemente, y que sólo debe ser original la taza de piedra con surtidor y la albardilla acanalada del muro mediano, pues los muros de ladrillo visto del vaso y las bolas herrerianas, son de muy tosca factura y no concuerdan con la calidad de los elementos originales de la rosaleda.
Dimensiones
1,00 x 3,00 x 3,00 m.
Materiales
Pétreo (caliza blanca).
Propiedad
Municipal.