Fuente cibernética D. Juan de Bórbón

En el entorno del Parque Juan Carlos I, y directamente vinculadas a su recinto, se instalaron dos grandes fuentes cibernéticas: una en la plaza de acceso al Campo de las Naciones (hoy Plaza de Su Alteza Real Don Juan de Borbón y Battemberg), que actualmente se integra en el monumento dedicado a la memoria del padre del rey Don Juan Carlos obra de 1994, y otra en el escenario del cercano Auditorio, donde durante muchos años ha sido un espectáculo admirado por madrileños y visitantes.
En general, las fuentes cibernéticas realizan una combinación de agua, luz, color, movimiento, sonido e incluso música que supone un gran avance cualitativo y estético respecto a las fuentes electromecánicas convencionales, sometidas a las limitaciones compositivas de los sistemas hidráulicos de funcionamiento tradicional. Gracias a un complejo sistema informático controlado por ordenador, las fuentes cibernéticas incrementan de forma casi ilimitada las posibilidades del repertorio visual y rítmico, así como las figuras móviles generadas por sus surtidores, difusores, pulverizadores y demás juegos acuáticos.
La fuente de la Plaza de Don Juan de Borbón, al igual que todo el Parque Juan Carlos I, fue inaugurada por los reyes de España, Don Juan Carlos y Doña Sofía, el día 7 de mayo de 1992, coincidiendo con la capitalidad europea de la cultura que aquel año correspondió a la ciudad de Madrid.
Autores
ESTEBAN PENELAS, José Luis (Arquitecto)
ESTERAS MARTÍN, Emilio (Arquitecto y diseñador )
GUIJARRO, José María (Arquitecto)
Fecha
1989
Datos de localización y contacto
- Dirección
- Gta Su Alteza Real Don Juan de Borbón y Battemberg, MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- CORRALEJOS / BARAJAS
Fuente, Estanque, Lámina de agua
Vasos | Un vaso circular, de 30 metros de diámetro y perfil interior homogéneo, realizado con hormigón y albardilla de piedra artificial. Su profundidad máxima es de 0,65 metros, su altura exterior de 0,30 y la anchura de su albardilla de 0,42. El agua circula por impulsión. |
---|---|
Surtidores | Los múltiples surtidores, que, acompañados por numerosos difusores, alternan los géiseres verticales con chorros orientables en arcos de distintas direcciones y longitudes, se organizan sobre la fuente del siguiente modo de fuera hacia adentro: 12 agrupaciones perimetrales, compuestas por un surtidor central y 6 pulverizadores en disposición circular; 8 alineaciones pareadas y paralelas, de 6 surtidores cada una, trazadas en aspa o cruz y acompañadas por ocho surtidores intercalados de dos en dos entre ellas; y una gran agrupación circular central, compuesta por un géiser rodeado por 12 surtidores.; todos ellos con impulsión desde el vaso y acompañados por focos de iluminación sumergidos que proyectan luz de diversos colores. |
Componentes artísticos | La fuente está rodeada por un ajardinamiento perimetral, de 90 metros de diámetro, delimitado con bordillo de cemento y adornado con césped y macizos florales. En la parte interior, se interrumpe por la presencia del solado sobre el que se asienta el pedestal que soporta el busto de Don Juan de Borbón. |
- ESTEBAN PENELAS, José Luis y ESTERAS MARTÍN, Emilio y SILBER BRODSKY, Myriam: Parque Juan Carlos I. Jardín de las Tres Culturas. Madrid: Fundación Caja Madrid, 2001
Descripción formal
Gran fuente cibernética de planta circular, que acompaña al busto de Don Juan de Borbón, donde se desarrolla una vistosa pantalla de agua integrada por múltiples surtidores y difusores que alcanzan una altura máxima de 10 m y una longitud de 20. Por medio de un sistema informático, la sincronización y variedad rítmica de los diversos juegos acuáticos permite numerosas composiciones, en las que se combinan el agua, en distintas expresiones formales y sonoras, con la luz, de múltiples colores y tonalidades, que aportan decenas de focos de iluminación. En principio, la pantalla estaba concebida para servir de soporte a un proyector láser, que finalmente no llegó a instarse.
Propiedad
Municipal