Fuente de San Antón

Recibe su nombre por estar adosada a uno de los chaflanes de la fachada del colegio del mismo nombre. También conocida en la actualidad como fuente de los Delfines por las dos figuras entrelazadas que ostenta, su traza está fechada en 1770 y firmada por Ventura Rodríguez; sustituía a otra fuente existente en esa esquina en malas condiciones y que interrumpía el paso, que según los planos de Texeira -1656-, Chalmandier -1761- y Tomás López -1785-, debía ser la fuente de las Recogidas, un piloncillo público cuya dotación de un real de agua procedía del Arca sexta Cambrija, enclavada en la misma esquina.
Originalmente se llamaba de los Galápagos por encontrarse conformada según el proyecto de Ventura Rodríguez por una urna terminada por un jarrón con galápagos y conchas alrededor (según describe Ponz y puede verse en el proyecto del Archivo de la Villa), al parecer ejecutada por el adornista Miguel Ximénez; se terminó en 1772, como reza la inscripción de la propia fuente. Se intentó mover repetidas veces e incluso en 1840 se aprobó el traslado, pero no se llegó a realizar. En 1851 se decidió de nuevo su cambio de ubicación a la plaza del duque de Frías por ser un obstáculo para el tránsito, aunque de nuevo se mantuvo en su lugar. Hacia 1900 se sustituyó la urna con galápagos por los actuales delfines.
Se procedió a su restauración en 1995 debido a su deterioro por la contaminación ambiental, con fuertes procesos de mineralización y fracturas en el granito; se realizó una limpieza y restauración general, perfilado de la estructura de granito, la instalación hidráulica con reciclaje y bombeo de agua y la modificación del vaso e iluminación. En la actualidad y tras la rehabilitación del edificio para sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, la fuente ha sido limpiada pero no tiene agua potable según reza un cartel en su paramento.
Fecha
1770
Datos de localización y contacto
- Dirección
- C Hortaleza, MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- JUSTICIA / CENTRO
Fuente, Estanque, Lámina de agua
Vasos | Un solo vaso de cuarto de circunferencia, adosado a chaflán, de 1,7 m de radio. Realizado en bloques de granito gris de 0,4 m de altura. |
---|---|
Caños | Dos caños incorporados a los dos delfines. |
Configuración | Figuras completas de dos delfines entrecruzados. |
- MARTÍNEZ CARBAJO, Agustín: Fuentes de Madrid. Madrid: Avapiés, 1994
- ESCRIVÁ DE ROMANÍ Y DE LA QUINTANA, Manuel: Informe sobre el estado actual de la escultura pública en Madrid. Madrid: Artes Gráficas Municipales, 1941
- DIAZ Y DIAZ, María del Sol: Noticias sobre algunas de las fuentes monumentales del Madrid del siglo XVIII. El Viso, nº 54, 1977, 47-58
- PROYECTO DE LIMPIEZA DE LA FUENTE DE SAN ANTÓN: MARTÍN ARTOLA, Heliodoro. Jefe de Sección: Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, Ayuntamiento de Madrid, Papel, 8.013.684 Pts, 30/11/1994, Copia, Artes Gran vía -planta-,
- RESTAURACIÓN DE LA FUENTE DE SAN ANTÓN: MARTÍN ARTOLA, Heliodoro. Jefe de Sección: Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, Ayuntamiento de Madrid, 7.705.465 Pts, 01/01/1995, Artes Gran vía -planta-,
Descripción formal
Relieve de dos delfines entrecruzados de gran tamaño, enmarcados por moldura arquitectónica de granito gris, cada uno de ellos con un caño en la boca que vierte agua sobre pilón de cuarto de circunferencia. Todo ello está adosado al chaflán de la fachada del Colegio de San Antón, enmarcado por pilastras de sillares almohadillados. En la parte superior, inscripción en letras grandes incisas y pintadas: ANNO DNI · MDCCLXXII. Medidas totales: 5 x 4,8 x 1,7.
Dimensiones
2,65 x 1,2 x 0,5
Materiales
Pétreo caliza blanca de Colmenar
Propiedad
Municipal