Saltar navegación

Fuente de la Casa de Oficios

Fuente, Estanque, Lámina de agua

La fuente de la Casa de Oficios es el único monumento que se encuentra ubicado fuera del recinto cercado del Capricho de la Alameda de Osuna, declarado en 1934 Jardín Artístico, hoy Bien de Interés Cultural como Jardín Histórico.

Está situada fuera de la tapia del jardín, exactamente entre el palacio y el edificio auxiliar que le da nombre, cuya construcción fue realizada entre 1795 y 1800, durante una de las primeras fases de ejecución de los elementos más destacados del conjunto; es decir, en tiempos de Doña María Josefa de la Soledad Alonso-Pimentel y Téllez Girón (1752-1834), condesa-duquesa de Benavente y duquesa de Osuna, quien entre 1784 y 1834 fue la principal promotora de El Capricho. Además de ser una fuente-abrevadero, la obra tenía un carácter monumental y conmemorativo (contaba con escudos metálicos en la base de la columna y un busto de remate), por lo que debe ponerse en relación con otros monumentos con los que guarda evidentes similitudes, como la Columna de Saturno, la Columna del estanque de los Patos o las Columnas de los Enfrentados.

Parques

Parque de El Capricho de la Alameda de Osuna (Plaza de la Fuente)

Fecha

1795

Galería de imágenes

Fuente, Estanque, Lámina de agua
VasosUn vaso octogonal, de perfil exterior moldurado e interior uniforme, compuesto por ocho bloques de granito llaveados en sus cantos y unidos en el borde con grapas metálicas. Presenta unas dimensiones de 0,35 x 2,50 x 2,50 metros, una profundidad interior de 0,42 y una anchura de borde de 0,10. El agua no circula en su interior.
Componentes arquitectónicosSolado octogonal delimitado por un perímetro de piezas granítica a modo de bordillo.
SurtidoresDos caños situados en las caras frontal y posterior de segundo cuerpo del pedestal, que vierten directamente sobre el vaso.
MaterialesPétreo, granito y caliza
Configuración pedestalTres volúmenes prismáticos, rectangulares, superpuestos y de tamaño decreciente, con una moldura intermedia de piedra caliza entre el segundo y el tercero. En la segunda pieza se sitúan dos caños y en la tercera, originalmente, había dos escudos superpuestos de fundición, de los que sólo se conservan las huellas de los anclajes.
ConfiguraciónBusto de mármol e inspiración clásica (desaparecido) sobre una columna toscana.
  • GEA ORTIGAS, María Isabel: Guía del patrimonio cultural de Madrid. Madrid: La Librería, 2000
Descripción formal

La fuente consta de un vaso octogonal inferior, en cuyo centro se levanta una columna toscana de granito, que, en su momento, estuvo coronada por un desaparecido busto de inspiración clásica. En el cuerpo intermedio del pedestal se sitúan dos caños de plomo, y en el superior hubo en origen dos escudos de la Casa de Osuna, hoy perdidos, que estaban realizados con hierro fundido.

Dimensiones

2,00 x 1,20 x 1,20

Materiales

Pétreo, granito

Propiedad

Municipal

Ficha en formato PDF

Subir Bajar