Saltar navegación

Fuente de los Neveros

Fuente, Estanque, Lámina de agua

Erigida durante la Segunda República en las proximidades del  lago de la Casa de Campo y a orillas del arroyo Meaques, cerca de la  Casa de los Patines (desaparecida en los años sesenta), junto al metro de Lago y en la vía de acceso de la Puerta del Ángel, esta fuente, vinculada a una de las sendas o caminos vertebrales del borde oriental del parque, ha sabido mantener los rasgos esenciales de sus orígenes y es una de las mejor conservadas entre las correspondientes a la primera mitad del siglo XX.
Forma parte del conjunto disperso de las fuentes de agua potable construidas en la Casa de Campo durante la República a partir de su apertura pública al pueblo de Madrid en 1931, siendo una de las más destacadas de esta serie que parece conmemorar el espíritu liberador del nuevo régimen de libertades surgido de la ideología republicana. No obstante, tal efemérides (la fuente se levanta en 1933 a instancias municipales) será superior a los discretos valores plásticos de la construcción, que sigue ligada a la memoria del lugar pero que también se integra con normalidad en el presente del parque.

Fecha

1933

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Fuente de los Neveros
Dirección
Gta  Patines,  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
CASA DE CAMPO / MONCLOA-ARAVACA
Guardar en mi libreta de direcciones
Fuente, Estanque, Lámina de agua
VasosDos vasos de planta rectangular, uno a cada lado del muro, extendidos a lo largo de la parte no revocada del mismo. Cada vaso, provisto de rejilla, se encuentra subdividido en dos mediante un murete intermedio, de forma que se correspondan con los caños respectivos. Un encintado de granito limita su perímetro.
TrasdósPequeña construcción mural de perfil trapezoidal dispuesta entre dos bajas pilastras laterales y salientes, con remates ornamentales constituidos cada uno por una basa prismática de granito ligeramente apiramidada en su cara superior y coronada por una “bellota” apuntada en caliza.  El muro está recrecido en el centro, sobre el lado superior del polígono, rematándose a su vez con un ornamento conformado por una fina base de granito de perfil moldurado sobre la que se asienta un prisma, también granítico, de perfiles laterales convexos en cuyo frente figura la inscripción rehundida y casi ilegible: AÑO 1933; encima, un dado de cemento enfoscado con la inscripción NEVEROS que sostiene en la cúspide una bola de caliza. Muro y pilastras, realizados en ladrillo, están revocados perimetralmente en el tono rosado que caracteriza las fuentes republicanas, encuadrando por ambas caras sendos lechos rehundidos de mampostería de los que emergen dos caños metálicos por cada una. Las dimensiones globales del muro son: 3,30 x 0,40 x 2,50 m.
CañosCuatro caños metálicos, dispuestos dos a cada lado principal del muro, simétricamente respecto a un virtual eje central. Mientras en uno de los lados los caños emergen directamente de la fábrica, en el lado opuesto quedan enmarcados por una sencilla pieza circular casi plana.
Descripción formal

Pequeña construcción mural formada por un cuerpo de perfil poligonal trapezoidal alzado y rematado en su parte central con basa granítica coronada por motivo ornamental calizo, y extendido entre sendos extremos o pilastras laterales culminadas a su vez en basa de granito con ornamento calizo superior; muestra además dos caños en cada uno de sus dos frentes y sendas piletas rectangulares rasantes con el terreno y provistas de rejillas metálicas, careciendo de un recinto específico. Como todas las fuentes del período republicano, construidas para el consumo público, se halla revestida de gran sobriedad aunque no carece de cierta sutil retórica ornamental.

Propiedad

Municipal

Ficha en formato PDF

Subir Bajar