Saltar navegación

Fuente del Canal de la Partida

Fuente, Estanque, Lámina de agua

Erigida en los primeros tiempos de la Segunda República en la zona de borde del Reservado y junto al Canal de la Partida, vinculada  por tanto a los accesos desde el Puente del Rey, esta obra forma parte de una serie de fuentes de agua potable realizadas durante los años republicanos en la Casa de Campo, una vez abiertas sus puertas y su uso al pueblo de Madrid en 1931, con su conversión en parque público como simbólica conmemoración de los nuevos aires de libertad que recorrían España. Promovida por la municipalidad y donada a los madrileños en 1933, queda vinculada coherentemente a las actuales y vigentes estructuras viales y paisajísticas de la Casa de Campo. habiendo evolucionado de forma positiva sin merma sustancial de su carácter e imagen iniciales.

Fecha

1933

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Fuente del Canal de la Partida
Dirección
Gta  Patines,  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
CASA DE CAMPO / MONCLOA-ARAVACA
Guardar en mi libreta de direcciones
Fuente, Estanque, Lámina de agua
VasosTres reducidos vasos dispuestos a eje bajo los tres caños, con base rectangular terminada en frente semicircular, de fondo y encintado granítico, superficies rehundidas y rejillas metálicas.
TrasdósSe trata de un muro de ladrillo revocado, con frente virtualmente rectangular del que emerge en su eje un solo caño, aunque probablemente fuera en sus orígenes de piedra o fábrica bastarda, como todas las fuentes republicanas. Lo enmarcan dos pilastras ligeramente salientes de cuyo eje lateral emergen asimismo sendos caños, prolongadas hacia atrás a modo de muretes de gálibo o perfil curvado en gruesa panza y hacia delante en bajos poyetes en forma de “patas”; las pilastras se rematan verticalmente con dos pequeñas piñas de caliza dispuestas sobre dos dados escalonados de granito en cuyos respectivos frentes consta la inscripción incisa: AÑO y 1933. El muro frontal se termina con ligero saliente impostado que enlaza las pilastras laterales y sobre el que se dispone una suerte de estrecho dintel bajo culminante frontón de base rectangular y coronación en hastial semicircular festoneado por fina cornisa saliente revocada en gris y acabada con baldosín catalán. Las dimensiones de este conjunto descrito son: 2,40 x 1,70 x 2,40 m.
CañosUn caño metálico central y axial en el frente mural y dos caños metálicos en el centro de las pilastras laterales, dispuestos todos ellos a la misma altura.
Descripción formal

Pequeña construcción mural formada por un cuerpo prismático rectangular terminado en hastial de perfil semicircular y enmarcado entre sendas pilastras rematadas por sencillos ornamentos y prolongadas hacia la cara posterior en forma de panza de refuerzo y hacia la cara anterior en bajos poyetes que enmarcan la fuente propiamente dicha. Posee un caño central y dos laterales que vierten a tres piletas enrasadas con el terreno y ligeramente rehundidas en él. Rematan la composición dos poyetes laterales frontales en bancada o asiento, que limitan el fondo del recinto rectangular sobre el que el conjunto reposa, de 7,00 x 3,50 m, pavimentado con losetas de granito y flanqueado por 17 pequeños mojones cilíndricos coronados por muy aplastados casquetes esféricos, enfoscados y acabados en tono rosa palo, color usado durante la II República en este tipo de fuentes.

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar