Saltar navegación

Fuente del Rey

Fuente, Estanque, Lámina de agua

La Fuente del Rey, que hoy aparece como una pequeña joya al borde de la carretera de Castilla, nació en 1780 sobre un bello y tranquilo paraje rural a auspicios de Carlos III y bajo la dirección del arquitecto Francisco Sabatini.

Las transformaciones debidas a las exigencias del tráfico rodado modificaron profundamente esta zona, antes privilegiada confluencia  entre las estribaciones del borde nororiental de la Casa de Campo y los albores de los Montes de El Pardo, entre Aravaca y Puerta de Hierro, pero también entre la carretera de la Coruña y la de Castilla. Un ámbito que nació para el reposo y la contemplación, así como para el abastecimiento de agua del viajero y de los habitantes de Aravaca.

Este hecho contribuyó a un progresivo deterioro de la fuente y de su peculiar recinto semicircular; por lo que hubo que reubicarla diez metros hacia el interior apartándola de la carretera. Para ello fue necesario su desmonte y posterior montaje en una operación de anastilosis: desmontaje de sillares, apilamiento, limpieza, reconstrucción, nueva fontanería, etc., tareas todas ellas efectuadas en 2003 por la Compañía Internacional de Construcciones y Diseños. Y todo esto tras la iniciativa municipal demandada por Ecologistas en Acción, que pretende crear en este entorno un itinerario histórico-cultural.

Autores

SABATINI, Francisco (Arquitecto y diseñador )

Fecha

1780

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Fuente del Rey
Dirección
Ctra  Castilla,  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
ARAVACA / MONCLOA-ARAVACA
Guardar en mi libreta de direcciones
Fuente, Estanque, Lámina de agua
VasosCinco vasos de granito: uno principal central y elevado, dispuesto bajo el caño de la cabeza de león, a modo de pileta semicilíndrica; dos vasos de considerable tamaño con planta en arco que arrancan bajo los caños laterales del monolito central y de los que rebosa el agua mediante sendos caños a las dos pequeñas piletas semicilíndricas situadas en los bordes extremos y directamente apoyadas sobre la solera.
CañosCinco caños metálicos simples, de los que el principal es el frontal emergente de la cabeza de león, mientras que los secundarios son los equivalentes en los frentes laterales del monolito central, además de otros dos practicados en los machones extremos de borde de los dos brazos laterales.
ConfiguraciónEl elemento más destacado de la fuente es el monolito central de granito que marca su eje y que ocupa el lugar más retrasado del conjunto del que el resto de los elementos parecen emerger. Consiste en un prisma cuadrangular rematado por una gruesa y moldurada cornisa sobresaliente sobre la cual se alza un dado de caliza de planta cuadrada y provisto de ligera cornisa con la inscripción en su frente principal, en caracteres rehundidos y pintados de rojo: “FVENTE DEL REY / AÑO DE 1780”; todo ello culmina en el reloj de sol: una bola en lo alto de una barra metálica que arranca de una pequeña peana pétrea, troncocónica y con volutas, que apoya a su vez en una pieza ochavada sobre otra cuadrangular. Completa la composición el tratamiento del frente principal del monolito y el de sus dos laterales: la superficie frontal se retranquea mediante molduras para alojar un plano rehundido del que surge una prominente cabeza de león en caliza, de cuya boca nace el caño metálico que vierte el agua sobre la pileta de la base; por su parte, los dos frentes laterales muestran en el eje sendos apilastrados de perfil curvado en convexidad, bajo los cuales se disponen dos pequeñas placas cuadradas de caliza que albergan los respectivos caños por donde el agua vierte a los grandes vasos que configuran las alas de la fuente; además, en los tres frentes, una segunda placa de caliza lleva la inscripción moderna: “AGUA / NO POTABLE”.
  • PROYECTO DE OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA FUENTE DEL REY EN LA CARRETERA DE CASTILLA: MARTÍN ARTOLA, Heliodoro. Jefe de Sección: Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, Ayuntamiento de Madrid, 208.788,64 euros, 01/01/2002, Es una copia sin firmar, Artes Gran vía -planta-,
  • LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO FUENTE DEL REY: GONZÁLEZ IGLESIAS, Luis. Ingeniero Técnico Topografía: Artes Conde Duque catalogado A.V.,
  • MANUAL DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIIENTO DE LA FUENTE DEL REY SITUADA EN LA CARRETERA DE CASTILLA: 01/01/2004, Artes Conde Duque catalogado A.V.,
Dimensiones

3,42 x 2,08 x 2,82 m.

Materiales

Pétreo (granito y caliza).

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar