Saltar navegación

Fuente mural en cascada

Fuente, Estanque, Lámina de agua

Esta posesión histórica –declarada Jardín Artístico según decretos de 31 de julio de 1941 y 4 de enero de 1946– perteneció desde 1609 a D. Juan Fernández de Velasco, quinto duque de Frías y Condestable de Castilla, siendo vendida en 1630 por el sexto duque, D. Bernardino, al rey Felipe IV, con la casa, arboleda, huerta, viña, estanques y manantiales adyacentes, además de la Fuente del Berro situada extramuros de la propiedad.
En 1640 el monarca acogió en la finca a los monjes castellanos que habían sido expulsados del Monasterio de Montserrat y les donó la propiedad, pero en 1643 aquéllos encontraron una nueva ubicación dentro de Madrid y volvió a cambiar de propietarios. Se sabe que en 1703 pertenecía a Dª Maria Teresa Timiño Vázquez de Coronado, que la donó en testamento a los Mercedarios Calzados, quienes la mantuvieron hasta 1798, año en que salió a pública subasta, pasando en 1800 a manos de D. Martín de Estenoz y sucesivamente a su hijo D. Pedro, a D. Joaquín Santa Marina en 1904, a D. Patrick Escot en 1920, y a D. Cornelis van Eehgen en 1921, época en la que adquiere su mayor desarrollo y esplendor el jardín, que durante el siglo XIX había ido pasando paulatinamente del carácter de quinta de huertos y frutales al de parque paisajista.
D. Mauritz van Eehgen, hijo del último propietario citado, la vendió al Ayuntamiento de Madrid por 6.700.000 de pesetas, siendo alcalde el conde de Mayalde, según escritura de 21 de junio de 1948. A partir de ese momento, el Ayuntamiento abordó una reforma del conjunto, cerrando el palacete y abriendo los jardines en 1953 como parque público.

Fecha

Cercano a 1850

Galería de imágenes

Fuente, Estanque, Lámina de agua
VasosDos vasos, uno superior mixtilíneo, y otro inferior, ambos con paredes de piedra de rocalla. El superior tiene una forma compuesta por tres tazas irregulares enlazadas por un mismo borde rebosadero en recto, con una medida de unos 12 x 3 m, y el inferior tiene planta de círculo incompleto, con dimensiones de unos 12 x 8 m
SurtidoresEn medio del vaso bajo, hay una roca que podría haber ocultado un surtidor, pero no arroja agua, y no se distingue un caño con claridad
TrasdósDos saltos de agua, de aproximadamente 4 m de altura cada uno. Todo está construido en mampostería de piedra de rocalla blanca caliza, y las dimensiones totales en planta son las de un círculo de unos 12 m de diámetro.
CañosCarece de caños, brotando el agua directamente de una rendija disimulada en la parte alta del peto que hace de barandilla en la glorieta superior, de forma que el agua finge rebosar de una ría superior.
  • SOUTO ALCAZAR, Ángela: Fuente del Berro. Madrid: Fundación Caja Madrid, 2001
Descripción formal

Cascada situada en la parte baja del jardín, formada por un doble salto de muros de piedra rústica, desde una pequeña glorieta de terrizo protegida del desnivel por un peto de rocalla del que brota el agua a través de una rendija horizontal, hasta un estanque de borde circular de tratamiento rústico rodeado de maleza que evoca una jungla natural. El salto superior tiene una forma cóncava cortada en un torreón convexo, lo que da lugar a dos potentes aristas de piedra. El salto inferior se hace siguendo una línea recta, lo que da lugar a un estanque mixtilíneo intermedio. Finalmente, el agua cae con cierto estruendo en el estanque circular. Dos escalerillas de rusticos peldaños de rocalla permiten el recorrido a ambos lados, comunicando la glorieta superior con la parte más baja del parque.

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar