Fuente neoclásica del pabellón de Guadalajara

Se trata de una de las varias fuentes de traza neoclásica que se reparten por el viejo y hoy remozado recinto ferial de la Casa de Campo; está situada desde sus orígenes en el centro del patio del antiguo Pabellón de Guadalajara, hoy reutilizado para Aula de la Naturaleza, con el magnífico y tradicional fondo porticado de una modélica plaza popular castellano-manchega. Se vincula obviamente al escenario de uno de los arquetipos regionalistas de raíces manchegas de las primitivas construcciones de los Recintos Feriales, aunque sus esquemas compositivos sean ajenos a esas tradiciones ornamentales y arquitectónicas.
Parques
Fecha
Posterior a 1950
Datos de localización y contacto
- Dirección
- C Hexágonos, MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- CASA DE CAMPO / MONCLOA-ARAVACA
Fuente, Estanque, Lámina de agua
Vasos | Un vaso inferior poligonal de ocho caras realizado en cemento, 2,50 m. de diámetro y 0,50 m. de altura, apoyado en una estrecha base y con moldurada albardilla perimetral de piedra artificial, ambas igualmente octogonales. |
---|---|
Componentes arquitectónicos | De factura ornamental más fina y a la vez más retórica que la fuente Vivero-Provincias, el elemento esculto-arquitectónico que se alza sobre un plinto prismático de cuadrada sección en el centro geométrico de la fuente se compone de una columna, integrada por basa ática, esbelto y estriado fuste cilíndrico de 1,20 m. de altura, y capitel de 0,80 x 0,80 x 0,80 m. aproximadamente, compuesto de volutas y hojas de acanto, rematada por una cóncava y abombada crátera de generación circular de cuya superficie, trabajada en abanico de gajos, sobresalen en los ejes axiales cuatro cabezas con las bocas abiertas proyectando sendos caños metálicos; culmina el conjunto en una suerte de pináculo configurado por una bola esférica sobre cuerpo troncopiramidal de curvos perfiles convexos y dado cúbico inferior de caras con estrías también curvadas en concavidad. En la coronación, una esbelta cruz latina metálica. |
Caños | Cuatro caños metálicos emergentes de las bocas de las respectivas cabezas talladas en altorrelieve y adosadas frontalmente, según sendos ejes perpendiculares, a la superficie de la abombada y prominente crátera apoyada sobre la columna que marca el eje virtual del conjunto. |
Descripción formal
Fuente de porte neoclásico, de dimensiones globales 3,50 x 2,50 x 2,50 m, integrante del pequeño conjunto de fuentes de similar traza emplazadas en los recintos feriales de la Casa de Campo, sigue un esquema compositivo sensiblemente parecido al de la fuente de Vivero-Provincias, aunque presenta un perfil más fino y mayor esbeltez. Se compone de un vaso poligonal inferior en cuyo centro geométrico se levanta un elemento vertical ornamental constituido por un pequeño plinto, una columna de basa ática, fuste cilíndrico estriado y capitel compuesto, una crátera de planta circular y considerable vuelo ornamentada con gajos y cuatro cabezas frontales de las que emergen sendos caños, un pináculo troncopiramidal sobre dado cúbico de curvados perfiles contrapuestos que soporta una bola esférica y una coronación con cruz metálica.
Propiedad
Municipal.