Fuente neoclásica en la calle Vivero

Esta fuente, probablemente ligada a otra idéntica o, quizás, a la misma fuente que parece constar como vinculada a la denominada Fuente neoclásica instalada en el antiguo pabellón de Valladolid del Recinto Ferial de la Casa de Campo, integra el grupo de fuentes neoclásicas de dicho recinto. Situada en la confluencia de la travesía del Vivero y la calle Principal de Provincias, actualmente queda vinculada a la segunda, importante y remozada arteria del recuperado recinto, una vez superados los tiempos de abandono y obsolescencia de la zona y de los pabellones feriales primitivos, hoy generalmente reutilizados como restaurantes; consta como datada en 2002 y goza de una espléndida situación con vistas a las instalaciones del Rockódromo Arena y al Palacio de Cristal.
Parques
Fecha
2002
Datos de localización y contacto
- Dirección
- C Principal de Provincias, MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- CASA DE CAMPO / MONCLOA-ARAVACA
Fuente, Estanque, Lámina de agua
Vasos | Un vaso cilíndrico de cemento en simulación de sillería y con ligero éntasis en la base, de 2,50 m de diámetro y 0,50 m de altura, coronado en solución de continuidad por una albardilla de piedra artificial ligeramente sobresaliente, y con circulación impulsada. |
---|---|
Componentes arquitectónicos | Podemos considerar como destacado elemento ornamental de factura esculto-arquitectónica el conjunto formado por un fuste octogonal de 1,20 m de altura alzado en el centro del vaso sobre un zócalo algo más ancho y asimismo octogonal con el que se enlaza mediante un anillo moldurado de perfil cóncavo nuevamente octogonal; alineado en el eje, le sigue un ancho cuerpo de planta circular de 1,20 m de diámetro concebido en dos volúmenes a modo de seta, con doble cáscara de cemento blanco y sendas caras curvadas: el inferior, de sección convexa o cáliz, y el superior como una gran tapa en forma de concha cóncava. Remataría la composición arquitectónica un pináculo troncopiramidal de caras ligeramente curvilíneas y la bola esférica de la cúspide. |
Caños | Cuatro pequeños caños metálicos muy finos emergentes alternativamente de los ejes respectivos de cuatro de las ocho caras que integran el fuste o elemento vertical axial de la fuente. |
Descripción formal
Fuente de cemento en tono blanco, de dimensiones globales 2,70 x 2,50 x 2,50 m, compuesta desde cierta síntesis canónica del tipo neoclásico: vaso o pilón cilíndrico inferior con perfil ligeramente abombado y albardilla de piedra artificial y eje central de carácter ornamental marcado por un inicial fuste octogonal de cemento sobre zócalo igualmente poligonal, que se continúa en un cuerpo volado de planta circular a modo de gran concha cóncava sobre capitel de cáliz y se remata con un pináculo asimismo de cemento en forma troncopiramidal con superficies suavemente curvadas y cúspide final señalada por una bola esférica. Un poligonal y breve recinto inferior de cemento sirve de base al conjunto, instalado en una zona verde al borde de un camino paralelo a la avenida de las Provincias.
Propiedad
Municipal.