Fuentes estrelladas del Jardín Botánico

'Para salud y recreo de los ciudadanos', como reza la inscripción de su primitiva entrada, y para establecimiento de una escuela de Botánica, decidió Carlos III promulgar la Real Orden del 25 de julio de 1774 por la que trasladaba el reducido y modesto Jardín Botánico, fundado por su hermano Fernando VI dos décadas antes en el Soto de Migascalientes, junto al río Manzanares, a este emplazamiento actual.
El plan inicial habría sido redactado por el arquitecto mayor Francisco Sabatini, con la asistencia de los responsables del Botánico, Casimiro Gómez Ortega y Pérez Caballero, teniéndolo concluido hacia 1776. Falto de unidad y de armonía, y de complejo diseño, su ejecución se vería sometida a fuertes críticas que debieron determinar su abandono en 1780 y la elaboración de uno nuevo, pero en base a aquél, que podría ser atribuido a Juan de Villanueva, en el que se buscó el rigor geométrico y racional inherente en un establecimiento de este tipo. Se respetaron, por tanto, del proyecto de Sabatini, sus líneas perimetrales, la organización en tres planos o terrazas, adaptadas a la pendiente natural, lo esencial de la distribución en cuadros de la parte inferior y el cerramiento con su entrada principal o Puerta Real.
Para adornar las plazoletas laterales en el frente de la estufa, hoy a ambos lados de la central dedicada a Linneo, se ejecutaron estas dos fuentes estrelladas, hoy rehundidas, seguramente por el cambio de nivel de la plataforma donde se encuentran a comienzos del siglo XX.
Parques
Fecha
1780
Datos de localización y contacto
- Dirección
- Pza Murillo, 2 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- JERÓNIMOS / RETIRO
Fuente, Estanque, Lámina de agua
Vasos | El vaso funciona por rebosamiento está construido con bloques de piedra granítica, moldurados, y con los ángulos resaltados. En la actualidad el estanque está delimitado perimetralmente por una verja de hierro. |
---|---|
Componentes arquitectónicos | Con el fin de recuperar estas fuentes estrelladas se demolieron los pabellones que las ocultaban, conservándose hoy su zanja de planta cuadrada, de lados paralelos a los tramos rectos del estanque interior. Está constituida por bloques prismáticos de granito, cuya coronación queda levemente alzada con respecto a la cota del suelo. Sus dimensiones son: 7,00 x 7,00 m y la profundidad de 0,70 m. |
Surtidores | Como se ha referido, hay un surtidor en el centro de la fuente, rodeado por un pilar de piedra. |
Descripción formal
Se trata de dos bellas fuentes idénticas situadas en la terraza superior del Jardín, las cuales cuentan con un estanque de planta estrellada mixtilínea. Su trazado es, en cualquier caso, muy geométrico, resultado de la yuxtaposición de medios círculos en los centros de los lados de un cuadrado. En el centro de la composición se levanta el pilar con un surtidor, de planta cilíndrica, rematado por una bellota. El estanque tiene unas dimensiones aproximadas de 5,00 x 5,00 m.
Materiales
Pétreo (granito)
Propiedad
No municipal. Estado