Saltar navegación

Fuentes gemelas de los jardines del Campo del Moro

Fuente, Estanque, Lámina de agua

Estas dos fuentes tienen su origen en la ordenación del entorno inmediato al Museo de Carruajes. Tras su construcción –fue inaugurado en 1967- se realizaron los jardines hexagonales extremos, aunque la formalización de los cuadros, realizada con bordillos prefabricados de cemento, es más reciente. Las fuentes, con clara voluntad clasicista aunque de diseño simplificado, se disponen en el punto central de las organizaciones radiales, probablemente obra del arquitecto autor del proyecto del museo, Ramón Andrada.

Parques

Jardines del Campo del Moro (a ambos lados del Museo de Carruajes)

Fecha

1967

Galería de imágenes

Fuente, Estanque, Lámina de agua
VasosUn pilón de granito gris con forma circular de perfil abocelado y dimensiones de 0,5 x 5 x 5, donde llega el agua por rebosamiento del vaso superior, sobre el pedestal, que recibe el agua por circulación impulsada.
SurtidoresUn surtidor en el vaso.
Descripción formal

Se disponen dos fuentes gemelas colocadas simétricamente respecto al acceso al Museo de Carruajes. Dada la composición en planta de este edificio, formado por hexágonos yuxtapuestos, se aprovecha esta figura geométrica para organizar dos jardines de cuadros en los extremos del museo. Se dibuja un trazado radial en cada uno de los jardines, marcado por una plazoleta central que contiene dicha fuente. De planta circular y realizada en granito, se compone la fuente un pilón de baja altura rematado por bocel, del cual emerge un pedestal cilíndrico de escaso porte que soporta el vaso gallonado; de su punto central surge un surtidor de un pequeño elemento pétreo en forma bulbosa, con hojas abiertas. El jardín asociado a la fuente tiene cuadros poligonales de césped con plantaciones de boj.

Dimensiones

0,6 x 1,3 x 1,3 m.

Materiales

Pétreo (granito gris).

Propiedad

No municipal. Estado.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar