General Francisco Morazán

El general Francisco Morazán Quesada, padre de la confederación centroamericana, nació en 1792 en Tegucigalpa (Honduras), donde siendo asistente del alcalde mayor se unió a los insurgentes contra el poder español, proclamando la independencia y la idea de constituir la República de Centro América. De este modo, llegaría a ser presidente de El Salvador, Honduras, Costa Rica y también de la Federación Centroamericana en varias épocas, unidad que acabó fracturándose, aunque intentara reconstruirla por medios dictatoriales, siendo jefe de gobierno de Costa Rica, entre abril y septiembre de 1842. Finalmente sería derrocado, capturado en Cartago y fusilado el 15 de septiembre de 1842.
El monumento fue inaugurado el 28 de abril de 1973, como regalo de la Embajada de Honduras en España al Ayuntamiento de Madrid, quien se encargó de ejecutar el pedestal.
Datos de localización y contacto
- Dirección
- Pza Honduras, MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- JERÓNIMOS / RETIRO
Elemento conmemorativo, Lápida
Posición | En soporte independiente |
---|---|
Accesibilidad | A pie de calle |
Motivo principal | El motivo principal es el referido medallón circular de bronce con el busto en bajorrelieve y de perfil del general, mirando hacia la izquierda. Abajo y en el lateral, sobre el hombro del general, está situada la firma del autor, con la inscripción incisa: Castillo 1973. Sus dimensiones son 0,75 m de diámetro. |
Decoración asociada | Como motivo asociado está la cartela rectangular atornillada a la piedra, también de bronce, con la inscripción incisa en parte ilegible: A ESPAÑA / CON NUESTRA DEVOTA Y SINCERA ADMIRACIÓN / EN NOMBRE DEL PUEBLO HONDUREÑO / LA FIGURA GLORIOSA DE NUESTRO HÉROE Y MÁRTIR / PADRE DE LA PATRIA GRANDE CENTROAMERICANA / GENERAL FRANCISCO MORAZÁN / MI AMOR A CENTROAMÉRICA MUERE CONMIGO / MORAZÁN. / LUCAS GREGORIO MONCADA / EMBAJADOR DE HONDURAS / MADRID, ABRIL DE 1973. Sus dimensiones son 0,25 x 0,35 m. |
- SANZ GARCÍA, José María: Estatuas y lápidas: mármoles y bronces callejeros en la hispanidad madrileña. 1987
- ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, Miguel: Memoria Monumental de Madrid: Guía de estatuas y bustos. Madrid: La Librería, 2003
- BERRUEZO LEÓN, María Teresa: El Parque del Retiro Refugio Señero de las Amércas. El visionario de la Patria Grande. De Madrid al nuevo mundo, Madrid: La Librería, 1992, pp. 91-94
- FERNÁNDEZ DELGADO, Javier y MIGUEL PASAMONTES, Mercedes y VEGA GONZÁLEZ, María Jesús: Informe sobre los monumentos conmemorativos de Madrid. 1939-1979. El Viso, nº 66, 1980, 71-73
- FOTOGRAFÍAS: Papel, 07/03/1992, Artes Conde Duque catalogado A.V.,
- PROYECTO DE LIMPIEZA Y RESTAURACIÓN: Ayuntamiento de Madrid, 01/01/2004, Artes Conde Duque,
Descripción formal
Se trata de un tondo en bronce sobre un monolito prismático de piedra caliza, con basa de lo mismo y pedestal artificial. Las medidas generales son: 2,20 x 1,25 x 0,50 m.
Propiedad
Municipal