General Martín Miguel de Güemes

En unos jardines rodeados por una urbanización privada entre las calles de López de Hoyos y Torrelaguna, a los que se denomina plaza de Salta, se levantó el día 13 de mayo de 1985 este pequeño monumento al general argentino Martín Miguel de Güemes, héroe nacido doscientos años antes en la ciudad argentina de Salta, hijo del hidalgo español Gabriel de Güemes. En su corta vida destacó por la lucha contra los invasores ingleses, su papel como gobernador de Salta y su labor por la independencia argentina a las órdenes del general José de San Martín, truncada por una herida mortal en 1821.
El busto en bronce es obra del escultor Roberto Maehsashi (19391997), nacido también en Salta de un japonés y una argentina, que estudió en Buenos Aires y alternó a lo largo de su vida su trabajo artístico con el pedagógico en su ciudad natal y Buenos Aires. Su hija, Morena Maehashi es asimismo escultora, y debió tener algún papel en la elaboración de este busto, pues se puede leer en él su firma junto a la de su padre.
El pedestal es obra del arquitecto de Madrid perteneciente al Departamento de Patrimonio Histórico Artístico de la Villa de Madrid, Joaquín Roldán Pascual, que es además autor de numerosos pedestales y lápidas instaladas en esta ciudad entre los años ochenta y noventa.
Fecha
1985
Datos de localización y contacto
- Dirección
- PLAZA CIUDAD DE SALTA, 1 28043 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- COLINA / CIUDAD LINEAL
Estatua
Configuración pedestal | El busto se alza sobre un pedestal de proporción vertical, de un 1,80 m de altura y planta cuadrada de 0,60 x 0,60 m, construido en un solo bloque macizo de granito, con las aristas talladas en juego de dos biseles, que conforman en cada cara una silueta que se ensancha en la base y en la parte alta del pedestal, de forma que acoge en su cara delantera la presencia de una placa de bronce, de factura clásica, con esquinas en oreja, cuatro florones de sujeción, y cuatro orlas laterales como entorchados, que muestra la inscripción en letra realzada: GRAL MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES / 1785 ~1921 / HIJO DEL HIDALGO ESPAÑOL DON GABRIEL DE GÜEMES / MONTERO, TESORERO MINISTRO PRINCIPAL DE REAL / HACIENDA EN LA INTENDENCIA DE SALTA DEL TUCUMÁN EN / EL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA, CADETE EJEMPLAR EN / LA DEFENSA DE BUENOS AIRES DURANTE LAS INVASIONES / INGLESAS DE 1806 Y 1807. EFICAZ SOSTENEDOR DEL / MOVIMIENTO DE MAYO DE 1810. SUPREMO DEFENSOR DE / LA INDEPENDENCIA ARGENTINA. MÁXIMO MÁRTIR DE LA / EMANCIPACIÓN DE AMÉRICA HISPANA. / HOMENAJE DEL PUEBLO Y EL GOBERNADOR DE SALTA, / ARGENTINA, EN EL BICENTENARIO DEL NACIMIENTO / DEL PROCER. En la parte inferior central del marco aparece grabada a mano con letra incisa, la fecha: 25-4-1985, mientras que en la derecha se lee: R.QUISPE R.A., en referencia al nombre del fundidor y la iniciales de la República Argentina. Bajo la placa, grabadas directamente sobre el pedestal con letra incisa y pintada de negro, figuran las leyendas: EL GOBIERNO DE LA / PROVINCIA ARGENTINA / DE / SALTA / A LA CIUDAD / DE / MADRID / COMO SÍMBOLO DE UNIÓN / ENTRE AMBOS / PAÍSES HERMANOS. Debajo: 13 MAYO 1985. Material: Pétreo (granito). Dimensiones: 1,80 x 0,60 x 0,60 m. |
---|
- SANZ GARCÍA, José María: Estatuas y lápidas: mármoles y bronces callejeros en la hispanidad madrileña. 1987
- SANZ GARCÍA, José María: Esculturas. Enciclopedia de Madrid, Madrid: Giner, 1988,
- ROLDÁN PASCUAL, Joaquín: Monumentos y lápidas de nueva creación. Silex, 0, 166-123
Descripción formal
Busto en bronce a escala natural, de 0,60 x 0,40 x 0,40 m, que representa la cabeza del general Martín Miguel de Güemes. Está asentado sobre un plinto ochavado de piedra caliza, y en su parte posterior derecha tiene grabada sobre el bronce la firma del escultor: MAEHASHI SALTA 81, a la que se añade en vertical el nombre de su hija escultora: MORENA, en tanto que en la parte posterior izquierda se lee: FUNDICIÓN / R. QUISPE / SALTA. El monumento se emplaza aislado sobre un prado de césped en el jardín central de la plaza.
Dimensiones
0,60 x 0,40 x 0,40 m.
Materiales
Metálico (bronce).
Propiedad
Municipal.